Prevalencia de fasciola hepática y parásitos gastrointestinales por categoría en bovinos de Levanto, Región Amazonas

Descripción del Articulo

Los parásitos gastrointestinales en la ganadería conllevan a problemas sanitarios, sociales y económicos. En la investigación se propuso determinar la prevalencia de F. hepática y parásitos gastrointestinales por categoría en bovinos de Levanto, Región Amazonas, se colectó muestras de heces de 185 b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guiop Vilcarromero Chalito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enfermedad zoonótica
Distrito de Levanto
Bovinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los parásitos gastrointestinales en la ganadería conllevan a problemas sanitarios, sociales y económicos. En la investigación se propuso determinar la prevalencia de F. hepática y parásitos gastrointestinales por categoría en bovinos de Levanto, Región Amazonas, se colectó muestras de heces de 185 bovinos, Para determinar el número de muestra por categoría se ha realizado mediante afijación proporcional aplicando la fórmula de poblaciones conocidas o finita, luego se realizó el análisis microscópico para ver la prevalencia y ausencia de F. hepática, coccidia y nematodos, las muestras fueron procesadas por las técnicas de Flotación y sedimentación. La prevalencia se determinó en tablas de contingencia y la asociación por Chi cuadrado con nivel de significancia (p<0.05). Los hallazgos de este estudio demostraron que los animales del distrito de Levanto presentan una carga parasitaria de F. hepática, coccidia y nemátodos. La prevalencia total para F. hepática fue 33%, para nemátodos fue 74.60% y para coccidia fue de 32.40% en el ganado bovino. Se encontró mayor prevalencia de los tres parásitos evaluados (F. hepática, coccidia y nemátodos) en bovinos cruzados Brown Swiss y las categorías más afectadas fueron los terneros con 84.4%, seguidos de las vacas 89.5% y los toros 57.6%. Solo se encontró asociación significativa al nivel de p = 0.05 cuando se analizó la prevalencia de nemátodos por categoría animal. Según la investigación los bovinos del distrito de Levanto en la actualidad sufren un alto riesgo parasitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).