Turismo rural comunitario en los distritos de San Isidro de Maino y Levanto como estrategia de sostenibilidad para el ACP Tilacancha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación reconoce y evalúa los aspectos más importantes que inciden en el desarrollo del turismo rural comunitario en los distritos de San Isidro de Maino y Levanto, en la provincia de Chachapoyas. Este tipo de turismo se presenta como una alternativa para el desarrollo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Rural Comunitario Distritos Isidro Maino Levanto Estrategia Sostenibilidad Tilacancha |
Sumario: | El presente trabajo de investigación reconoce y evalúa los aspectos más importantes que inciden en el desarrollo del turismo rural comunitario en los distritos de San Isidro de Maino y Levanto, en la provincia de Chachapoyas. Este tipo de turismo se presenta como una alternativa para el desarrollo del "espacio rural"; es quizás una de las pocas actividades que pueden dinamizar las pequeñas economías locales, mitigando el impacto negativo sobre el paisaje, cultura y diversidad biológica. La necesidad de identificar la viabilidad de esta actividad condiciona la posibilidad de promoverla como una estrategia que contribuya a la conservación del Área de Conservación Privada Tilacancha dentro de un esquema de retribución por servicios ecosistémicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).