Historia de vida de las trabajadoras sexuales controladas en el Hospital General de Jaén, Cajamarca - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir e interpretar la historia de vida de las trabajadoras sexuales controladas en el Hospital General de Jaén. Cajamarca 2015. El problema se formuló a partir de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la historia de vida de las trabajadoras sexuales co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia Vida Trabajadoras Sexuales Controladas Hospital General Jaén Cajamarca 2015 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir e interpretar la historia de vida de las trabajadoras sexuales controladas en el Hospital General de Jaén. Cajamarca 2015. El problema se formuló a partir de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la historia de vida de las trabajadoras sexuales controladas en el Hospital General de Jaén. Cajamarca, 2015? Se efectuó un estudio con enfoque cualitativo - biográfico; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada a profundidad y el instrumento fue la Guía de entrevista; por su parte, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, cuyos informantes fueron cinco trabajadoras sexuales. En los resultados obtenidos se identificó cuatro categorías; familia disfuncional determina el trabajo sexual, reflejando sentimientos devastadores que marcan la vida de la trabajadora sexual, relación conyugal - filial de la trabajadora sexual y proyectándose metas de la mujer trabajadora sexual, por lo cual se concluye que la concepción de la calidad de vida que tienen las trabajadoras sexuales, subyace a partir de lo que ellas consideran como elemental para la sobrevivencia, es decir para la satisfacción de las necesidades lo cual se logra mediante la obtención de dinero, se sienten estigmatizadas por ejercer este oficio por lo tanto influye en el acceso a los servicios de salud, en las prácticas de autocuidado y en su salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).