Análisis del fortalecimiento de los emprendedores de la provincia de Jaén en la región Cajamarca y su aporte a la dinamización del mercado de Cocinas Mejoradas Certificadas (CMC) en el marco del proyecto “Mejora tu vida, mejora tu cocina”

Descripción del Articulo

La presente tesis busca, desde la perspectiva de la gerencia social, determinar si el proyecto “Mejora tu vida, Mejora tu cocina”, implementado entre los años 2015 y 2016 por la ONG Soluciones Prácticas, logró fortalecer a emprendedores de la provincia de Jaén, en la región Cajamarca y contribuyó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Rodríguez, Miguel Eduardo, Solis Campos, Inés Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocinas--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Programas sociales--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Emprendimiento social--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
Salud pública--Perú--Jaén (Cajamarca : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis busca, desde la perspectiva de la gerencia social, determinar si el proyecto “Mejora tu vida, Mejora tu cocina”, implementado entre los años 2015 y 2016 por la ONG Soluciones Prácticas, logró fortalecer a emprendedores de la provincia de Jaén, en la región Cajamarca y contribuyó a la dinamizar el mercado de Cocinas Mejoradas Certificadas (en adelante CMC) y su adquisición por de familias socias de la Cooperativa Cenfrocafé. El proyecto que, para efectos de la presente investigación, denominamos como “Cocinas Mejoradas”, identificó que había un limitado desarrollo del mercado de CMC en las provincias de Jaén y San Ignacio debido a debilidades en la oferta, demanda y acceso al financiamiento para la adquisición de las CMC. Asimismo, constataron que en la zona de intervención había una alta incidencia de enfermedades respiratorias y diarreicas debido a la contaminación generada por las cocinas tradicionales dentro de las viviendas, principalmente en mujeres, niños y niñas. Ante la situación expuesta, se efectuó la presente investigación cualitativa a través de un estudio de caso, centrado en el accionar del proyecto en la provincia de Jaén, que comprendió entrevistas en profundidad a 9 emprendedores que recibieron capacitación en el marco del proyecto analizado. Asimismo, se recogió información de otros actores (representantes del proyecto, de la cooperativa que brindó microcréditos y usuarios de CMC) y revisó información documentaria del proyecto. Los resultados obtenidos, a partir de la información generada y analizada, han permitido proponer recomendaciones que coadyuven a fortalecer la implementación de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).