Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
El presente estudio evalúa la elaboración de concreto permeable como una alternativa eficiente para mejorar el drenaje en zonas propensas a inundaciones en la ciudad de Chachapoyas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque experimental, con el objetivo de diseñar y analizar mezclas de concreto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto permeable Porcentaje de vacíos Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNTR_d0a876a057d46099935c0c442331e7c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4516 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| title |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| spellingShingle |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas Carrasco Contreras, Albert Lenin Concreto permeable Porcentaje de vacíos Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| title_full |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| title_fullStr |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| title_sort |
Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyas |
| author |
Carrasco Contreras, Albert Lenin |
| author_facet |
Carrasco Contreras, Albert Lenin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazan Trujillo, Erik Chávez Guivin, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Contreras, Albert Lenin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto permeable Porcentaje de vacíos Resistencia a la compresión |
| topic |
Concreto permeable Porcentaje de vacíos Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente estudio evalúa la elaboración de concreto permeable como una alternativa eficiente para mejorar el drenaje en zonas propensas a inundaciones en la ciudad de Chachapoyas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque experimental, con el objetivo de diseñar y analizar mezclas de concreto permeable que optimicen la permeabilidad y la resistencia estructural. El procedimiento experimental incluyó la caracterización de los agregados empleados en la mezcla, evaluando granulometría, absorción, densidad relativa y contenido de humedad mediante normativas vigentes. Posteriormente, se diseñaron mezclas con diferentes tamaños de agregado grueso y se realizaron pruebas en estado fresco y endurecido. En estado fresco, se evaluó el asentamiento mediante el ensayo de cono de Abrams, característico de mezclas semisecas. En estado endurecido, se llevaron a cabo ensayos de resistencia a la compresión a diferentes edades, además de pruebas de permeabilidad y porosidad. Los resultados evidenciaron que el concreto permeable diseñado superó la resistencia de diseño establecida, logrando valores adecuados de permeabilidad que permiten el paso del agua sin comprometer la estabilidad estructural. Se determinó que la relación agua/cemento y el porcentaje de vacíos son factores clave para garantizar la funcionalidad del concreto permeable. Además, se identificó que la compactación influye en la reducción de vacíos, mejorando el desempeño mecánico sin afectar la capacidad drenante. Se concluye que el estudio logró elaborar un concreto permeable óptimo para su posible aplicación en zonas que requieran mejorar el drenaje en la ciudad de Chachapoyas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-12T22:30:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-12T22:30:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/4516 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/4516 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/1/Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras-%20FICIAR.PDF https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/3/4516%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/4/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/5/Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras-%20FICIAR.PDF.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/9/4516%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/6/Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras-%20FICIAR.PDF.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/10/4516%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8676831942fb363f2e016e84b09ebe3b 68c7fd6f95538785c17b416c5200a389 e4deeff08048c8c7a9ee1ffabec0e6a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d50b534b92d76d75077adf585b760543 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 31a73a96ce594b7767449f2ce942c4f4 368a4c1f158b4923493775689cd59e1d f81ef3f9cf0aac4e814d4e4b2ca4fcee e778b1ed98e7c84648fd21f03bbcfbf6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013617368006656 |
| spelling |
Bazan Trujillo, ErikChávez Guivin, JorgeCarrasco Contreras, Albert Lenin2025-05-12T22:30:37Z2025-05-12T22:30:37Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14077/4516El presente estudio evalúa la elaboración de concreto permeable como una alternativa eficiente para mejorar el drenaje en zonas propensas a inundaciones en la ciudad de Chachapoyas. La investigación se desarrolló bajo un enfoque experimental, con el objetivo de diseñar y analizar mezclas de concreto permeable que optimicen la permeabilidad y la resistencia estructural. El procedimiento experimental incluyó la caracterización de los agregados empleados en la mezcla, evaluando granulometría, absorción, densidad relativa y contenido de humedad mediante normativas vigentes. Posteriormente, se diseñaron mezclas con diferentes tamaños de agregado grueso y se realizaron pruebas en estado fresco y endurecido. En estado fresco, se evaluó el asentamiento mediante el ensayo de cono de Abrams, característico de mezclas semisecas. En estado endurecido, se llevaron a cabo ensayos de resistencia a la compresión a diferentes edades, además de pruebas de permeabilidad y porosidad. Los resultados evidenciaron que el concreto permeable diseñado superó la resistencia de diseño establecida, logrando valores adecuados de permeabilidad que permiten el paso del agua sin comprometer la estabilidad estructural. Se determinó que la relación agua/cemento y el porcentaje de vacíos son factores clave para garantizar la funcionalidad del concreto permeable. Además, se identificó que la compactación influye en la reducción de vacíos, mejorando el desempeño mecánico sin afectar la capacidad drenante. Se concluye que el estudio logró elaborar un concreto permeable óptimo para su posible aplicación en zonas que requieran mejorar el drenaje en la ciudad de Chachapoyas.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Concreto permeablePorcentaje de vacíosResistencia a la compresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Elaboración de concreto permeable para mejorar el drenaje en zonas inundables en la ciudad de Chachapoyasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU4760493433432495https://orcid.org/0000-0003-0462-7401https://orcid.org/0000-0002-8576-897X71447712732016Calderón Bazán, Kevin RolandoHernández Chávarry, Jorge AlfredoGonzales Culqui, José Franklinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilORIGINALAlbert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdfAlbert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdfapplication/pdf15981125https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/1/Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf8676831942fb363f2e016e84b09ebe3bMD51Autorización de la Publicación -Albert Lenin Carrasco Contreras- FICIAR.PDFAutorización de la Publicación -Albert Lenin Carrasco Contreras- FICIAR.PDFapplication/pdf414929https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras-%20FICIAR.PDF68c7fd6f95538785c17b416c5200a389MD524516 - Reporte de Similitud - Albert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf4516 - Reporte de Similitud - Albert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdfapplication/pdf25067992https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/3/4516%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdfe4deeff08048c8c7a9ee1ffabec0e6a2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAlbert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.txtAlbert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.txtExtracted texttext/plain168160https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/5/Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.txtd50b534b92d76d75077adf585b760543MD55Autorización de la Publicación -Albert Lenin Carrasco Contreras- FICIAR.PDF.txtAutorización de la Publicación -Albert Lenin Carrasco Contreras- FICIAR.PDF.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras-%20FICIAR.PDF.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD574516 - Reporte de Similitud - Albert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.txt4516 - Reporte de Similitud - Albert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.txtExtracted texttext/plain7141https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/9/4516%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.txt31a73a96ce594b7767449f2ce942c4f4MD59THUMBNAILAlbert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.jpgAlbert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7551https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/6/Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.jpg368a4c1f158b4923493775689cd59e1dMD56Autorización de la Publicación -Albert Lenin Carrasco Contreras- FICIAR.PDF.jpgAutorización de la Publicación -Albert Lenin Carrasco Contreras- FICIAR.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10744https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras-%20FICIAR.PDF.jpgf81ef3f9cf0aac4e814d4e4b2ca4fceeMD584516 - Reporte de Similitud - Albert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.jpg4516 - Reporte de Similitud - Albert Lenin Carrasco Contreras - FICIAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4499https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4516/10/4516%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Albert%20Lenin%20Carrasco%20Contreras%20-%20FICIAR.pdf.jpge778b1ed98e7c84648fd21f03bbcfbf6MD51020.500.14077/4516oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/45162025-05-13 03:01:59.86Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).