Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en evaluar la relación extracto de aguaymanto: pulpa de tomate de árbol: y porcentaje de harina de arracacha en la elaboración de una salsa condimentadora, para la cual se seleccionaron frutos de aguaymanto y tomate de árbol en estado de madurez maduro, y raíces d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Tuesta, Lizett Jesús, Mori Maldonado, Alan Dalmino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salsa condimentadora
Aguaymanto
Tomate de árbol
Vida anaquel
id UNTR_c57b7aae83fe62fe50359bddd2d25986
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/802
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Torres Mamani, Elena VictoriaVásquez Castro, Ernestina RosarioCarmen Tuesta, Lizett JesúsMori Maldonado, Alan Dalmino2016-10-10T21:46:18Z2023-02-15T02:24:13Z2016-10-10T21:46:18Z2023-02-15T02:24:13Z2015FIA_169.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/802La presente investigación consistió en evaluar la relación extracto de aguaymanto: pulpa de tomate de árbol: y porcentaje de harina de arracacha en la elaboración de una salsa condimentadora, para la cual se seleccionaron frutos de aguaymanto y tomate de árbol en estado de madurez maduro, y raíces de arracacha amarilla; se obtuvo el extracto de aguaymanto, pulpa de tomate de árbol y harina de arracacha. Para la evaluación de las características fisicoquímicas: porcentaje de acidez, pH, ° brix, vitamina C y viscosidad de la salsa condimentada se empleó un experimento factorial bajo un arreglo en Diseño Completamente al Azar (DCA), del tipo 3A X 3B con tres repeticiones, siendo el factor A: relación extracto de aguaymanto : pulpa de tomate de árbol (a1 =1:3; a2 = 1:4; a3 = 1:5), el factor B: porcentaje de harina de arracacha (b1 = 0%; b2 = 2%; b3 = 4%); posteriormente para la evaluación sensorial de los atributos de sabor, aroma, color y consistencia, se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con doce panelistas semi entrenados. Evaluada la caracterización fisicoquímica y sensorial de la salsa condimentada, se eligieron los mejores tratamientos, realizando posteriormente el estudio de vida en anaquel a los 0, 30 y 60 días de almacenamiento, evaluando parámetros como contenido de solidos solubles (°Brix), pH, porcentaje de acidez total, viscosidad y contenido de Vitamina C, recuento de mohos, levaduras y coliformes totales. Se concluye que es factible elaborar una salsa condimentadora a partir de extracto de aguaymanto, pulpa de tomate de árbol y harina de arracacha, que se ajusta a las Normas Técnicas Peruanas de elaboración de salsa, y con un adecuado grado de aceptación, cuya metodología ofrece una alternativa para la industria de procesamiento de frutales nativosTesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSalsa condimentadoraAguaymantoTomate de árbolVida anaquelEvaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_169.pdfapplication/pdf2590722https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/802/1/FIA_169.pdf041eaf66dae1ba49fdb05f9584f4009fMD51TEXTFIA_169.pdf.txtExtracted texttext/plain117073https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/802/2/FIA_169.pdf.txtaa409cbb200dd950dfea0db7f6eea677MD52THUMBNAILFIA_169.pdf.jpgFIA_169.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2915https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/802/3/FIA_169.pdf.jpgf1c18e823732fa9c03e3dd5de6978f73MD5320.500.14077/802oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8022024-07-20 05:04:03.7Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
title Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
spellingShingle Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
Carmen Tuesta, Lizett Jesús
Salsa condimentadora
Aguaymanto
Tomate de árbol
Vida anaquel
title_short Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
title_full Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
title_fullStr Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
title_full_unstemmed Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
title_sort Evaluación de la relación extracto de aguaymanto (Phisalys peruviana): pulpa de tomate de árbol (Cyphomandra betacea) y harina de arracacha (Arracaccia xantorryza Brancoft) en la elaboración de una salsa condimentadora
author Carmen Tuesta, Lizett Jesús
author_facet Carmen Tuesta, Lizett Jesús
Mori Maldonado, Alan Dalmino
author_role author
author2 Mori Maldonado, Alan Dalmino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Mamani, Elena Victoria
Vásquez Castro, Ernestina Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Carmen Tuesta, Lizett Jesús
Mori Maldonado, Alan Dalmino
dc.subject.none.fl_str_mv Salsa condimentadora
Aguaymanto
Tomate de árbol
Vida anaquel
topic Salsa condimentadora
Aguaymanto
Tomate de árbol
Vida anaquel
description La presente investigación consistió en evaluar la relación extracto de aguaymanto: pulpa de tomate de árbol: y porcentaje de harina de arracacha en la elaboración de una salsa condimentadora, para la cual se seleccionaron frutos de aguaymanto y tomate de árbol en estado de madurez maduro, y raíces de arracacha amarilla; se obtuvo el extracto de aguaymanto, pulpa de tomate de árbol y harina de arracacha. Para la evaluación de las características fisicoquímicas: porcentaje de acidez, pH, ° brix, vitamina C y viscosidad de la salsa condimentada se empleó un experimento factorial bajo un arreglo en Diseño Completamente al Azar (DCA), del tipo 3A X 3B con tres repeticiones, siendo el factor A: relación extracto de aguaymanto : pulpa de tomate de árbol (a1 =1:3; a2 = 1:4; a3 = 1:5), el factor B: porcentaje de harina de arracacha (b1 = 0%; b2 = 2%; b3 = 4%); posteriormente para la evaluación sensorial de los atributos de sabor, aroma, color y consistencia, se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con doce panelistas semi entrenados. Evaluada la caracterización fisicoquímica y sensorial de la salsa condimentada, se eligieron los mejores tratamientos, realizando posteriormente el estudio de vida en anaquel a los 0, 30 y 60 días de almacenamiento, evaluando parámetros como contenido de solidos solubles (°Brix), pH, porcentaje de acidez total, viscosidad y contenido de Vitamina C, recuento de mohos, levaduras y coliformes totales. Se concluye que es factible elaborar una salsa condimentadora a partir de extracto de aguaymanto, pulpa de tomate de árbol y harina de arracacha, que se ajusta a las Normas Técnicas Peruanas de elaboración de salsa, y con un adecuado grado de aceptación, cuya metodología ofrece una alternativa para la industria de procesamiento de frutales nativos
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:18Z
2023-02-15T02:24:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:18Z
2023-02-15T02:24:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_169.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/802
identifier_str_mv FIA_169.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/802/1/FIA_169.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/802/2/FIA_169.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/802/3/FIA_169.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 041eaf66dae1ba49fdb05f9584f4009f
aa409cbb200dd950dfea0db7f6eea677
f1c18e823732fa9c03e3dd5de6978f73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013732850827264
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).