Violencia familiar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 18040, Huancas, Amazonas, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar la influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 18040 de la localidad de Huancas, provincia de Chachapoyas, región Ama-zonas, durante el año 2018; la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Sifuentes, Gissela Liduvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar la influencia de la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 18040 de la localidad de Huancas, provincia de Chachapoyas, región Ama-zonas, durante el año 2018; la investigación fue de tipo descriptiva con diseño descriptivo simple; la población y muestra estuvo conformada por 30 estudiantes matriculados durante el presente año escolar, y para su selección se utilizó el muestreo no probabilístico o inten-cional. Como instrumento se utilizó el cuestionario validado denominado CUVEF (Gon-zaga, 2015), que consta de 30 ítems en escala tipo Likert. Los resultados demuestran que la violencia familiar se encuentra en un nivel alto y relacionado al rendimiento académico, el nivel es malo o deficiente con un 33.3%; cuando el nivel de violencia familiar baja, el rendimiento académico alcanza un nivel bueno con un 20%; concluyendo que la relación es significativa entre violencia familiar y rendimiento académico. Lo mismo ocurre con la violencia familiar en sus dimensiones físicas y psicológica; existiendo una correlación directa entre las dos variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).