Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024

Descripción del Articulo

En el Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) establece ocho pilares estratégicos para la gestión de atractivos turísticos; sin embargo, estos no se encuentran jerarquizados, generando dificultades para una gestión eficiente del turismo. En ese contexto, esta investigación tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Rojas, Jonatan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jerarquización
Pilares estratégicos
Turismo sostenible
Proceso Analítico Jerárquico
Caverna de Quiocta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
id UNTR_bee29b7b598eefac88aaedc95bdbf083
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4603
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
title Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
spellingShingle Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
Carrión Rojas, Jonatan Eduardo
Jerarquización
Pilares estratégicos
Turismo sostenible
Proceso Analítico Jerárquico
Caverna de Quiocta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
title_short Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
title_full Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
title_fullStr Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
title_full_unstemmed Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
title_sort Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024
author Carrión Rojas, Jonatan Eduardo
author_facet Carrión Rojas, Jonatan Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arellanos Carrión, Erick Stevinsonn
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrión Rojas, Jonatan Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Jerarquización
Pilares estratégicos
Turismo sostenible
Proceso Analítico Jerárquico
Caverna de Quiocta
topic Jerarquización
Pilares estratégicos
Turismo sostenible
Proceso Analítico Jerárquico
Caverna de Quiocta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
description En el Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) establece ocho pilares estratégicos para la gestión de atractivos turísticos; sin embargo, estos no se encuentran jerarquizados, generando dificultades para una gestión eficiente del turismo. En ese contexto, esta investigación tiene como objetivo jerarquizar los ocho pilares estratégicos del turismo sostenible aplicados al atractivo turístico Caverna de Quiocta, Amazonas. Para ello, se caracterizaron inicialmente los diferentes pilares estratégicos y transversales definidos por MINCETUR; posteriormente, se aplicaron 655 encuestas estructuradas distribuidas entre turistas nacionales y extranjeros (nacionales: 365, extranjeros: 290), así como a la población local (322 encuestas), autoridades locales y gestores privados del turismo, con la finalidad de identificar percepciones, necesidades y expectativas sobre la gestión turística sostenible. Además, se realizó un análisis FODA específico, destacando como principal debilidad la falta de alianzas sólidas entre instituciones públicas, privadas y académicas, así como deficiencias en infraestructura, seguridad y servicios turísticos básicos. Finalmente, se utilizó el método Proceso Analítico Jerárquico, a través de encuestas de comparaciones pareadas aplicadas a un panel de ocho expertos, estableciendo una jerarquía de los pilares estratégicos y transversales. Los resultados indicaron que los pilares más importantes fueron Institucionalidad (17.04%) y Gestión Ambiental (16.69%), mientras que los menos relevantes fueron Facilitación (9.50%) y Territorio (8.41%). Se concluye que el pilar Institucionalidad es el de mayor relevancia, mientras que el de Territorio es el de menor dentro del conjunto analizado. Las implicancias de estos resultados sugieren que las autoridades regionales y locales deben priorizar la inversión en fortalecer las instituciones relacionadas con el turismo y en la mejora continua de la gestión ambiental, ya que ambos pilares resultan clave para asegurar la sostenibilidad del atractivo turístico y para superar las debilidades identificadas, mejorando así la competitividad turística y generando un mayor impacto económico y social en la región.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T14:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T14:53:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/4603
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/4603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/1/Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.PDF
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/4/4603%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/3/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/5/Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.PDF.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/9/4603%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/6/Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.PDF.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/10/4603%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a41355f2429f57d67accf11b06ab9f86
ff807db951730458ba2218a30b4ed216
0d08d8ebd61e7171f8496bce52246604
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d9559f35312bdac50a558ed6e6c6a6fc
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
0ceee2922307a35b7294b9b9c3a1c6c3
bcd4872149b446cdc0fa3a86f7bde097
a1822e75229471343b1ea661795a2931
aa31db842857c1b3cb8e4f5be8ca764f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1837281971088130048
spelling Arellanos Carrión, Erick StevinsonnCarrión Rojas, Jonatan Eduardo2025-06-27T14:53:39Z2025-06-27T14:53:39Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14077/4603En el Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) establece ocho pilares estratégicos para la gestión de atractivos turísticos; sin embargo, estos no se encuentran jerarquizados, generando dificultades para una gestión eficiente del turismo. En ese contexto, esta investigación tiene como objetivo jerarquizar los ocho pilares estratégicos del turismo sostenible aplicados al atractivo turístico Caverna de Quiocta, Amazonas. Para ello, se caracterizaron inicialmente los diferentes pilares estratégicos y transversales definidos por MINCETUR; posteriormente, se aplicaron 655 encuestas estructuradas distribuidas entre turistas nacionales y extranjeros (nacionales: 365, extranjeros: 290), así como a la población local (322 encuestas), autoridades locales y gestores privados del turismo, con la finalidad de identificar percepciones, necesidades y expectativas sobre la gestión turística sostenible. Además, se realizó un análisis FODA específico, destacando como principal debilidad la falta de alianzas sólidas entre instituciones públicas, privadas y académicas, así como deficiencias en infraestructura, seguridad y servicios turísticos básicos. Finalmente, se utilizó el método Proceso Analítico Jerárquico, a través de encuestas de comparaciones pareadas aplicadas a un panel de ocho expertos, estableciendo una jerarquía de los pilares estratégicos y transversales. Los resultados indicaron que los pilares más importantes fueron Institucionalidad (17.04%) y Gestión Ambiental (16.69%), mientras que los menos relevantes fueron Facilitación (9.50%) y Territorio (8.41%). Se concluye que el pilar Institucionalidad es el de mayor relevancia, mientras que el de Territorio es el de menor dentro del conjunto analizado. Las implicancias de estos resultados sugieren que las autoridades regionales y locales deben priorizar la inversión en fortalecer las instituciones relacionadas con el turismo y en la mejora continua de la gestión ambiental, ya que ambos pilares resultan clave para asegurar la sostenibilidad del atractivo turístico y para superar las debilidades identificadas, mejorando así la competitividad turística y generando un mayor impacto económico y social en la región.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/JerarquizaciónPilares estratégicosTurismo sostenibleProceso Analítico JerárquicoCaverna de Quioctahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Jerarquización de los pilares estratégicos para la gestión sostenible del atractivo turístico caverna de Quiocta, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU44542645https://orcid.org/0000-0003-4665-726244577596413056Carranza Guevara, RosasMerino Cava, Luis GerardoMorante Dávila, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración de EmpresasUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasLicenciado en Administración de EmpresasORIGINALJonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdfJonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdfapplication/pdf2554955https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/1/Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdfa41355f2429f57d67accf11b06ab9f86MD51Autorización de la Publicación - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.PDFAutorización de la Publicación - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.PDFapplication/pdf440821https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.PDFff807db951730458ba2218a30b4ed216MD524603 - Reporte de Similitud - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf4603 - Reporte de Similitud - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdfapplication/pdf17341386https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/4/4603%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf0d08d8ebd61e7171f8496bce52246604MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.txtJonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.txtExtracted texttext/plain112953https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/5/Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.txtd9559f35312bdac50a558ed6e6c6a6fcMD55Autorización de la Publicación - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.PDF.txtAutorización de la Publicación - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.PDF.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.PDF.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD574603 - Reporte de Similitud - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.txt4603 - Reporte de Similitud - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.txtExtracted texttext/plain6488https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/9/4603%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.txt0ceee2922307a35b7294b9b9c3a1c6c3MD59THUMBNAILJonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.jpgJonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7682https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/6/Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.jpgbcd4872149b446cdc0fa3a86f7bde097MD56Autorización de la Publicación - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.PDF.jpgAutorización de la Publicación - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11152https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.PDF.jpga1822e75229471343b1ea661795a2931MD584603 - Reporte de Similitud - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.jpg4603 - Reporte de Similitud - Jonatan Eduardo Carrión Rojas - FACEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6699https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/4603/10/4603%20-%20Reporte%20de%20Similitud%20-%20Jonatan%20Eduardo%20Carri%c3%b3n%20Rojas%20-%20FACEA.pdf.jpgaa31db842857c1b3cb8e4f5be8ca764fMD51020.500.14077/4603oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/46032025-06-28 03:01:54.213Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).