Evaluación de la condición superficial de la carretera no pavimentada El Milagro – El Zapote mediante dos técnicas unsurfaced road maintenance management y conservación vial, Provincia de Utcubamba, 2018

Descripción del Articulo

En el Perú, específicamente en la región Amazonas, existen muchas carreteras no pavimentadas, donde se aplican técnicas deficientes para determinar fallas en la superficie de rodadura o simplemente no se realiza una inspección exhaustiva para categorizarlas y posteriormente realizar su mantenimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Tamay, Darwin Yeffrin Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras no pavimentadas
Técnicas de inspección
Fallas superficiales
Condición superficial
Descripción
Sumario:En el Perú, específicamente en la región Amazonas, existen muchas carreteras no pavimentadas, donde se aplican técnicas deficientes para determinar fallas en la superficie de rodadura o simplemente no se realiza una inspección exhaustiva para categorizarlas y posteriormente realizar su mantenimiento respectivo. El Ministerio de Transportes Y Comunicaciones promueve en su Manual de Carreteras – Conservación Vial, una técnica de inspección de cualidad visual, en tanto, que existen otras técnicas internacionales, como el Unsurfaced Road Maintenance Management (Manejo de Mantenimiento de Camino Sin Pavimentar), del manual del cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, que describe una técnica objetiva, visual y aplicativa en el campo, como medición de las fallas para determinar la condición superficial. Por lo que se caracterizó cada técnica para la inspección de fallas, en el que consecutivamente se aplicó en la carretera no pavimentada El Milagro – El Zapote de 3.7 km de longitud, mediante inventarios de evaluación respectivos se obtuvo por Conservación Vial, el 86.67% de la condición superficial es Bueno y el 13.33% es de condición Regular, mientras tanto, empleando Unsurfaced Road Maintenance Management (URMM), se estimó que el 73.33% de la condición superficial es Justa y el 26.67% es de condición, Buena. Del estudio comparativo, se determinó que la técnica URMM, determina con mayor criterio técnico la condición superficial de la carretera no pavimentada El Milagro - El Zapote, porque permite evaluar todas las fallas que puedan presentarse en la superficie de la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).