Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se determinó la influencia de la pulpa y agua de despulpado de café (Coffea.arabica) sobre la producción de biogas con estiércol de bovino, utilizando eldiseño estadístico de Box Behnken con tres variables independientes: relación estiércol: agua, agua de despulp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Salazar, Nora del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Estiércol de bovino
Biogás
Fermentación
id UNTR_b0875b189a5504e21212acfa0e6219a6
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1006
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Barrena Gurbillón, Miguel ÁngelGarcía Salazar, Nora del Pilar2016-10-10T21:49:28Z2023-02-15T02:04:35Z2016-10-10T21:49:28Z2023-02-15T02:04:35Z2014FIA_150.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1006El presente trabajo de investigación se determinó la influencia de la pulpa y agua de despulpado de café (Coffea.arabica) sobre la producción de biogas con estiércol de bovino, utilizando eldiseño estadístico de Box Behnken con tres variables independientes: relación estiércol: agua, agua de despulpado de café (% volumen! volumen de agua de despulpado de café con respecto al volumen del biodigestor) y pulpa de café (%peso/ volumen de pulpa de café con respecto al volumen de estiércol). Se emplearon como biodigestores botellas de plástico descartables de gaseosa de 1750 ml, el biogas producido se recolecto con la técnica del desplazamiento de agua, en botellas calibradas de plástico descartables de gaseosade 500 ml, se tuvo como tiempo de fermentación 35 días. El mayor volumen de biogas producido fue de 375 ml, utilizando 875 ml de estiércol (relación estiércol: agua de 1:1), 70 ml de agua de despulpado de café (4% volumen/ volumen) y 13g de pulpa de café (3% peso/ volumen). Los resultados experimentales fueron tratados con el software Statgraphics, el cual permite predecir que se puede obtener un máximo de biogas de 275,2 ml, valor inferior al obtenido experimentalmente, cuando los valores de las variables independientes son: 875,0 ml de estiércol de bovino, 79,3361 ml de agua de despulpado de café y 13,0 g de pulpa de café, siendo los valores de la primera y la tercera variables iguales a los utilizados en la presente investigación en el experimento que produjo el mayor volumen de biogás.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMCaféEstiércol de bovinoBiogásFermentaciónInfluencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALFIA_150.pdfapplication/pdf2115000https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1006/1/FIA_150.pdf91ccbf4e234fd7ff4516820783c1c570MD51TEXTFIA_150.pdf.txtExtracted texttext/plain61050https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1006/2/FIA_150.pdf.txt3bbad46d58c91496097d93a96d02015dMD52THUMBNAILFIA_150.pdf.jpgFIA_150.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2892https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1006/3/FIA_150.pdf.jpg1b1ad734c5b52d484d3c37707edc3efeMD5320.500.14077/1006oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/10062024-07-20 04:46:41.629Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
title Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
spellingShingle Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
García Salazar, Nora del Pilar
Café
Estiércol de bovino
Biogás
Fermentación
title_short Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
title_full Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
title_fullStr Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
title_full_unstemmed Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
title_sort Influencia de la pulpa y agua de despulpado del café (Coffea arabica) sobre la producción de biogás con estiercol de bovino.
author García Salazar, Nora del Pilar
author_facet García Salazar, Nora del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv García Salazar, Nora del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Café
Estiércol de bovino
Biogás
Fermentación
topic Café
Estiércol de bovino
Biogás
Fermentación
description El presente trabajo de investigación se determinó la influencia de la pulpa y agua de despulpado de café (Coffea.arabica) sobre la producción de biogas con estiércol de bovino, utilizando eldiseño estadístico de Box Behnken con tres variables independientes: relación estiércol: agua, agua de despulpado de café (% volumen! volumen de agua de despulpado de café con respecto al volumen del biodigestor) y pulpa de café (%peso/ volumen de pulpa de café con respecto al volumen de estiércol). Se emplearon como biodigestores botellas de plástico descartables de gaseosa de 1750 ml, el biogas producido se recolecto con la técnica del desplazamiento de agua, en botellas calibradas de plástico descartables de gaseosade 500 ml, se tuvo como tiempo de fermentación 35 días. El mayor volumen de biogas producido fue de 375 ml, utilizando 875 ml de estiércol (relación estiércol: agua de 1:1), 70 ml de agua de despulpado de café (4% volumen/ volumen) y 13g de pulpa de café (3% peso/ volumen). Los resultados experimentales fueron tratados con el software Statgraphics, el cual permite predecir que se puede obtener un máximo de biogas de 275,2 ml, valor inferior al obtenido experimentalmente, cuando los valores de las variables independientes son: 875,0 ml de estiércol de bovino, 79,3361 ml de agua de despulpado de café y 13,0 g de pulpa de café, siendo los valores de la primera y la tercera variables iguales a los utilizados en la presente investigación en el experimento que produjo el mayor volumen de biogás.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:28Z
2023-02-15T02:04:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:49:28Z
2023-02-15T02:04:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA_150.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/1006
identifier_str_mv FIA_150.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/1006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1006/1/FIA_150.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1006/2/FIA_150.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1006/3/FIA_150.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 91ccbf4e234fd7ff4516820783c1c570
3bbad46d58c91496097d93a96d02015d
1b1ad734c5b52d484d3c37707edc3efe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013697510670336
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).