Primeros ensayos del robot “Caticx” para determinar la conductividad eléctrica del suelo en zanahoria “Daucus carota”, Chachapoyas 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realizó basado en el problema que se enfrenta a nivel mundial de la “escasez de agua”, siendo la agricultura donde se hace uso de agua dulce. De esta manera nuestro objetivo principal fue determinar la humedad y conductividad eléctrica del suelo haciendo uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamán, Sally
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arduino
Software libre
Cayenne
Robot
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realizó basado en el problema que se enfrenta a nivel mundial de la “escasez de agua”, siendo la agricultura donde se hace uso de agua dulce. De esta manera nuestro objetivo principal fue determinar la humedad y conductividad eléctrica del suelo haciendo uso de un prototipo robot “CaticX” en Zanahoria “Daucus Carota”, esto se logró con el sensor de humedad YL-69; la información obtenida de manera automático que se visualiza en la plataforma prototipado cayenne my devices. Este proyecto de investigación se divide en dos partes: La primera: fue el estudio, diseño en 3D, impresión y ensamblaje del prototipo robot CaticX. El segundo fue la calibración del sensor de humedad YL-69, donde se empleó 10 muestras de suelos del laboratorio de suelo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Indes-Ces, obteniendo un resultado similar en suelo franco arcilloso arenoso por lo que se decidió utilizar un suelo similar para el cultivo de Zanahoria “Daucus Carota” de 1 m por 1 m, que fue preparado para este estudio. El resultado de este trabajo indica que es confiable el uso del sensor de humedad YL – 69, de esta manera se concluye que el empleo del sensor y de manera autónomo permite incrementar la eficiencia del uso de agua dulce en hortalizas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).