Estilos de vida y glucemia en pacientes diabéticos, centro de salud 9 de enero, Chachapoyas-2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de vida y nivel de glucemia en pacientes diabéticos del Centro de Salud 9 de Enero, Chachapoyas-2023, a través de un enfoque cuantitativo y nivel relacional, utilizando el método hipotéticodeductivo. Los resultados fueron que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pizarro, Jhilton Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Salud
Diabéticos
Estilos de vida
Glucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de vida y nivel de glucemia en pacientes diabéticos del Centro de Salud 9 de Enero, Chachapoyas-2023, a través de un enfoque cuantitativo y nivel relacional, utilizando el método hipotéticodeductivo. Los resultados fueron que, del total de 39 pacientes diabéticos, 24 (61.5%) muestran un estilo de vida desfavorable, de los cuales 23 (95.8%) presentan niveles elevados de glucemia y 1 (4.2%) niveles normales. Además, 15 pacientes tienen un estilo de vida poco favorable, con 8 (53.3%) mostrando niveles elevados de glucemia y 7 (46.7%) niveles normales. No se registraron pacientes con un estilo de vida favorable. En total, el 79.5% (31) de los pacientes, que incluyen aquellos con estilos de vida desfavorable y poco favorable, presentan niveles de glucemia elevados, mientras que el 20.5% (8) de este mismo grupo tienen niveles normales. En conclusión, este estudio determinó la relación entre los estilos de vida y los niveles de glucemia en pacientes diabéticos del Centro de Salud 9 de Enero, Chachapoyas, 2023, revelando una asociación significativa entre ambos factores. Estos hallazgos respaldan la hipótesis planteada y están en consonancia con investigaciones previas en la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).