Impacto socioeconómico del turismo en el pueblo de Nuevo Tingo, provincia de Luya, región Amazonas – 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Impacto socioeconómico del turismo en el Pueblo de Nuevo Tingo, provincia de Luya, región Amazonas – 2019”, es producto de un proceso de investigación que partió de la realización de un diagnóstico para conocer más de cerca las opiniones y realidades de la población del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Mori, Célica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Socioeconómico
Turismo
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Impacto socioeconómico del turismo en el Pueblo de Nuevo Tingo, provincia de Luya, región Amazonas – 2019”, es producto de un proceso de investigación que partió de la realización de un diagnóstico para conocer más de cerca las opiniones y realidades de la población del Pueblo Nuevo Tingo, formulándose como problema de investigación ¿Cuál es el impacto socioeconómico del turismo en el Pueblo de nuevo Tingo, provincia de Luya, región Amazonas?, y planteándose como objetivo determinar el impacto socioeconómico del turismo en el Pueblo del Nuevo Tingo. Se propuso como hipótesis: los impactos socioeconómicos del turismo son positivos y negativos en el Pueblo del Nuevo Tingo. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo aplicándose encuestas a la población y entrevistas a prestadores de servicios turísticos y autoridades de la localidad para poder obtener información para el diagnóstico. En los resultados se han identificado 3 impactos socioeconómicos positivos del turismo en los pobladores del Pueblo de Nuevo Tingo son: la generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares en la localidad y el mejoramiento de los servicios de infraestructura local. Concluyendo que en la propuesta de mitigación se han establecido dos estrategias los cuales son: la sobrecarga demográfica y vehicular y la insatisfacción de la población local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).