Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas.
Descripción del Articulo
Las construcciones de puentes juegan un papel indispensable dentro de la infraestructura vial, tales estructuras salvan claros y permiten conectar un extremo con otro, dando continuidad a las vías, el puente carrozable San Martín de Lámud de concreto armado de 15.00 m de luz, tendido sobre el río ju...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puentes Evaluación estructural Superestructura Vulnerabilidad estructural Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNTR_93ab870cfa45d8bc86de619e187dda41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3936 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| title |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. Mendoza Olivares, Juan Carlos Puentes Evaluación estructural Superestructura Vulnerabilidad estructural Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas. |
| author |
Mendoza Olivares, Juan Carlos |
| author_facet |
Mendoza Olivares, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Revilla, Emanuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Olivares, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puentes Evaluación estructural Superestructura Vulnerabilidad estructural Análisis estructural |
| topic |
Puentes Evaluación estructural Superestructura Vulnerabilidad estructural Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Las construcciones de puentes juegan un papel indispensable dentro de la infraestructura vial, tales estructuras salvan claros y permiten conectar un extremo con otro, dando continuidad a las vías, el puente carrozable San Martín de Lámud de concreto armado de 15.00 m de luz, tendido sobre el río jucusbamba, cuenta con 16 años de vida útil aproximadamente, es así que tal estructura tiene que ser evaluada anualmente según manual de puentes del Perú para garantizar la seguridad vial y peatonal. La investigación realizada tiene como finalidad evaluar la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín. Para ello se identificó los diferentes daños y patologías presentes en tal estructura, se verificó el proceso constructivo mediante ensayo no destructivo de esclerometría para estimar la resistencia a la compresión del concreto, y se realizó un análisis estructural utilizando el software SAP 2000; para determinar el grado de vulnerabilidad se utilizó el método del índice de vulnerabilidad adaptada para puentes de Barrantes, (2017). Con respecto a los daños y lesiones encontrados se determinó que estas son leves por lo tanto tiene un peso de 1, nivel bajo; en cuanto al proceso constructivo se le dio un peso de 1, nivel bueno; con respecto a las características estructurales se le dio un peso de 2, nivel aceptable, y finalmente se calculó el índice de vulnerabilidad de 1.4 con la Ecuación (1), y llevando este valor a la Tabla 2, se concluyó que el puente carrozable San Martín de Lámud, tiene un grado de vulnerabilidad estructural bajo a nivel de superestructura. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-28T21:00:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-28T21:00:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/3936 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/3936 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/1/Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.PDF https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/3/3936%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/4/Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/6/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.PDF.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/8/3936%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/5/Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.PDF.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/9/3936%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f2613f18100e28b4f4d7f4b6eef18a1 832fce0a867e56a963e594c7a2862409 f27118ae4fb56d118eff50d3803f471d 1ceee77649543e1ae4979cf1d0e9ceea 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 c23a5c0f3844805b3367888e697a4bb8 3a37c03f7d11ef9c4b41362c0d67ba92 f2423510c5a6725bcba7b800489fa4b2 32b550982bcbd0752b656271fd6adf57 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013632828211200 |
| spelling |
Tafur Revilla, EmanuelMendoza Olivares, Juan Carlos2024-06-28T21:00:58Z2024-06-28T21:00:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14077/3936Las construcciones de puentes juegan un papel indispensable dentro de la infraestructura vial, tales estructuras salvan claros y permiten conectar un extremo con otro, dando continuidad a las vías, el puente carrozable San Martín de Lámud de concreto armado de 15.00 m de luz, tendido sobre el río jucusbamba, cuenta con 16 años de vida útil aproximadamente, es así que tal estructura tiene que ser evaluada anualmente según manual de puentes del Perú para garantizar la seguridad vial y peatonal. La investigación realizada tiene como finalidad evaluar la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín. Para ello se identificó los diferentes daños y patologías presentes en tal estructura, se verificó el proceso constructivo mediante ensayo no destructivo de esclerometría para estimar la resistencia a la compresión del concreto, y se realizó un análisis estructural utilizando el software SAP 2000; para determinar el grado de vulnerabilidad se utilizó el método del índice de vulnerabilidad adaptada para puentes de Barrantes, (2017). Con respecto a los daños y lesiones encontrados se determinó que estas son leves por lo tanto tiene un peso de 1, nivel bajo; en cuanto al proceso constructivo se le dio un peso de 1, nivel bueno; con respecto a las características estructurales se le dio un peso de 2, nivel aceptable, y finalmente se calculó el índice de vulnerabilidad de 1.4 con la Ecuación (1), y llevando este valor a la Tabla 2, se concluyó que el puente carrozable San Martín de Lámud, tiene un grado de vulnerabilidad estructural bajo a nivel de superestructura.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PuentesEvaluación estructuralSuperestructuraVulnerabilidad estructuralAnálisis estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad estructural a nivel de superestructura del puente carrozable San Martín, Lámud, Amazonas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU47505443https://orcid.org/0000-0001-9493-437076627602732016Diaz Jauregui, Guillermo ArturoSaldaña Núñez, John HilmerQuispe Osorio, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Civil y AmbientalIngeniero CivilORIGINALJuan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdfJuan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdfapplication/pdf7664643https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/1/Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf2f2613f18100e28b4f4d7f4b6eef18a1MD51Autorización de la Publicación -Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.PDFAutorización de la Publicación -Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.PDFapplication/pdf460009https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.PDF832fce0a867e56a963e594c7a2862409MD523936 - Reporte Similitud - Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf3936 - Reporte Similitud - Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdfapplication/pdf9951679https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/3/3936%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdff27118ae4fb56d118eff50d3803f471dMD53TEXTJuan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.txtJuan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.txtExtracted texttext/plain117593https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/4/Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.txt1ceee77649543e1ae4979cf1d0e9ceeaMD54Autorización de la Publicación -Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.PDF.txtAutorización de la Publicación -Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.PDF.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/6/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.PDF.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD563936 - Reporte Similitud - Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.txt3936 - Reporte Similitud - Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.txtExtracted texttext/plain4932https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/8/3936%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.txtc23a5c0f3844805b3367888e697a4bb8MD58THUMBNAILJuan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.jpgJuan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7042https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/5/Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.jpg3a37c03f7d11ef9c4b41362c0d67ba92MD55Autorización de la Publicación -Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.PDF.jpgAutorización de la Publicación -Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11171https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.PDF.jpgf2423510c5a6725bcba7b800489fa4b2MD573936 - Reporte Similitud - Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.jpg3936 - Reporte Similitud - Juan Carlos Mendoza Olivares - FICIAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4877https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3936/9/3936%20-%20Reporte%20Similitud%20-%20Juan%20Carlos%20Mendoza%20Olivares%20-%20FICIAM.pdf.jpg32b550982bcbd0752b656271fd6adf57MD5920.500.14077/3936oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/39362024-07-20 07:16:50.802Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).