Valor de uso de la lechucita bigotona (xenoglaux loweryi) como alternativa de desarrollo del ecoturismo en el distrito de Yambrasbamba, región Amazonas, 2018.
Descripción del Articulo
La Lechucita Bigotona es considerada una especie endémica de los bosques nubosos del distrito de Yambrasbamba y el Alto Nieva, si bien es una de las principales atracciones para los observadores de aves, la comunidad desconoce su valor y la importancia de su protección y conservación, por lo que est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor de Uso Lechucita Bigotona Desarrollo Ecoturismo |
Sumario: | La Lechucita Bigotona es considerada una especie endémica de los bosques nubosos del distrito de Yambrasbamba y el Alto Nieva, si bien es una de las principales atracciones para los observadores de aves, la comunidad desconoce su valor y la importancia de su protección y conservación, por lo que este trabajo tuvo como objetivo determinar el Valor de Uso de la Lechucita Bigotona (Xenoglaux loweryi), como alternativa de desarrollo del ecoturismo en el distrito de Yambrasbamba, considerando que la actividad del aviturismo puede generar ingresos económicos pero también promueve la protección del medioambiente. La investigación fue de tipo cualitativa donde se recogió información mediante la técnica de las entrevistas semi estructuradas aplicadas a la población local, turistas y un mapeo de la zona; la información recogida fue procesada mediante el software estadístico Excel y Arcgis, determinando los Valores de Uso, siendo identificados como Valor de Uso Directo: Recreativo y Turístico, Económico y Social, para el Valor de Uso Indirecto se identificaron los Valores: Cultural, Biológico, y Científico, además se identificó los lugares de Abra Patricia – Alto nieva, Peña Blanca, La Jalca, Los Peroles, El Toro, Rio Blanco y La perla del Imaza como zonas donde es posible ver con mayor probabilidad a esta ave. La actividad del aviturismo es viable por el alto potencial ligado a la observación de aves y otras actividades ecoturísticas, pero es necesario planificar las actividades Turísticas garantizando el desarrollo sostenible, por lo que se concluyó planteando un plan de ecoturismo para la revalorización de la Lechucita Bigotona (Xenoglaux loweryi) y así contribuir al desarrollo del ecoturismo en el distrito de Yambrasbamba, Región Amazonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).