Abundancia poblacional y estructura del hábitat de la lechucita bigotona Xenoglaux loweryi (Aves: Strigidae) en Yambrasbamba – Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

Plantea el estudio de algunos aspectos de la ecología de la Lechucita Bigotona en dos localidades “El Toro” y “La Jalca”, pertenecientes al distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, departamento de Amazonas, Perú. Con la finalidad de conocer la abundancia poblacional relativa de este estrígido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Pardo, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología animal - Perú
Parques y reservas nacionales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Plantea el estudio de algunos aspectos de la ecología de la Lechucita Bigotona en dos localidades “El Toro” y “La Jalca”, pertenecientes al distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, departamento de Amazonas, Perú. Con la finalidad de conocer la abundancia poblacional relativa de este estrígido y los atributos del hábitat donde se establece. El conocimiento generado podrá ser utilizado como una herramienta complementaria que facilite la toma de decisiones relacionadas a la conservación de la especie; además de proponer un protocolo para el monitoreo de este estrígido. Recalca la importancia de realizar futuras investigaciones sobre su ecología e historia natural, las cuales servirán en las decisiones de conservación de este pequeño búho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).