Evaluación económica para la comercialización del aguardiente en la provincia de Rodríguez de Mendoza - Amazonas – 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar cuál es la realidad de la producción y comercialización del aguardiente en la provincia de Rodríguez de Mendoza por lo que se realizó una evaluación económica, siguiendo una metodología de la investigación con un diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Inga, Eduardo Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación económica
Producción
Rentabilidad
Aguardiente
Comercialización
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar cuál es la realidad de la producción y comercialización del aguardiente en la provincia de Rodríguez de Mendoza por lo que se realizó una evaluación económica, siguiendo una metodología de la investigación con un diseño no experimental. Se aplicó una entrevista semiestructurada a 15 productores de aguardiente de los distritos de Longar y Mariscal Benavides, el cual permitió recoger los datos necesarios para comprender la realidad económica de la producción del aguardiente, destacando que los productores han adecuado la producción sustituyendo equipos de fábrica por artesanal como es el caso del alambique, soldando dos peroles de cobre conectados a la columna de destilación que a su vez se une al serpentín, evitando comprar un alambique de fábrica y canalizando las corrientes de agua de quebradas a una poza de cemento para enfriar el serpentín de cobre para la destilación. Otro caso es el trapiche movido por acémilas reemplazado por motor eléctrico. En el análisis de costos de producción se encontró que el costo de producción por litro de aguardiente es de S/ 3.00 soles. La venta se realiza en promedio a precio de S/ 5.00 soles el litro, el productor mayormente realiza la venta por cilindro de 198.4 litros a precio de S/ 750.00 soles. La entrevista fue respaldada por una encuesta aplicada a 44 posibles consumidores de aguardiente, pobladores de Longar y Huambo, estos datos fueron recopilados y analizados para determinar el consumo y la forma en que es comercializado el aguardiente, de los encuestados el 100% han probado aguardiente debido a su buen sabor, olor y por ser de su tierra, de la encuesta se corrobora que el aguardiente es degustado principalmente en las fiestas costumbristas, prefiriendo consumirlo puro o macerado en base a frutas. En conclusión, este negocio resulta rentable, sin embargo, los productores han disminuido y los que continúan lo siguen haciendo por costumbre, tradición y complementario a otras actividades económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).