El cuento como estrategia para mejorar la expresión oral de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 264 de Kusu, Imaza, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la influencia de los cuentos awajún en la expresión oral de los preescolares de la institución educativa inicial 264 de la comunidad nativa de Kusu, comprensión del distrito de Imaza; estudio de naturaleza cuantitativa, con diseño preexperime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Cuentos awajún https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la influencia de los cuentos awajún en la expresión oral de los preescolares de la institución educativa inicial 264 de la comunidad nativa de Kusu, comprensión del distrito de Imaza; estudio de naturaleza cuantitativa, con diseño preexperimental, desarrollado por 18 niños del aula de cinco años; como instrumento se utilizó una ficha de observación en escala tipo Likert. Según los resultados del pretest, el 61% se encuentra en el nivel bajo y solamente el 16% logra alcanzar el nivel alto; en las dimensiones de expresión verbal y no verbal, ocurre lo mismo, dado que en el nivel bajo se encuentran el 66 y 55% respectivamente; mientras que en el postest, se observa una mejora, dado que en la expresión verbal, el nivel alto es alcanzado por el 66.7% y en la expresión no verbal, ese mismo nivel es alcanzado por el 50%; concluyendo que el desarrollo de sesiones utilizando como medio los cuentos awajún, permitieron una mejora importante en el desarrollo de la expresividad oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).