La conciliación como medio alternativo de solución de conflictos en el asentamiento humano Pedro Castro Alva. Chachapoyas 2022.

Descripción del Articulo

La Conciliación como mecanismo de solución de conflictos, en el Sistema Jurídico Peruano, constituye un medio alternativo de administración de justicia y un instrumento eficaz para la descongestión de los despachos judiciales. Tenemos la presente investigación titulada “La Conciliación Como Medio Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guelac Velaysosa, Luz Clarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La conciliación
Mecanismos alternativos de solución
Aspectos socioeconómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Conciliación como mecanismo de solución de conflictos, en el Sistema Jurídico Peruano, constituye un medio alternativo de administración de justicia y un instrumento eficaz para la descongestión de los despachos judiciales. Tenemos la presente investigación titulada “La Conciliación Como Medio Alternativo De Solución de Conflictos en el Asentamiento Humano Pedro Castro Alva. Chachapoyas 2022”; teniendo como problema formulado, ¿Cuál es el nivel de aceptación de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en el Asentamiento Humano Pedro Castro Alva?, con objetivo general, “Determinar el nivel de aceptación de la Conciliación como Mecanismo Alternativo de solución de Conflictos en el Asentamiento Humano Pedro Castro Alva-Chachapoyas 2022”; utilizando una metodología de corte transversal, diseño no experimental, cualitativa. Obteniendo los siguientes resultados: un 2% tiene un nivel socioeconómico excelente, un 52% tienen un nivel socioeconómico bueno, el 36% tiene un nivel socioeconómico malo, y un 10% tiene un nivel socioeconómico deficiente. Asimismo, el 4% considera que siempre hay beneficios en una conciliación extrajudicial, el 56% considera que casi siempre hay beneficios en una conciliación extrajudicial, el 24% considera que a veces hay beneficios en una conciliación extrajudicial, el 12% afirma que casi nunca existen beneficios en una conciliación extrajudicial, y el 4% afirma todo lo contrario, mencionan que nunca hay beneficios en una conciliación extrajudicial. Concluyendo que el nivel de aceptación de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en el A.H. Pedro Castro Alva, es elevado, sin embargo, en su mayoría no conocen que es una conciliación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).