Propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual para un lavadero de vehículos, Bagua – Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación propone un sistema de tratamiento de agua residual para un lavadero de vehículos, Bagua – Amazonas, en el cual se caracterizó el agua residual provenientes de los efluentes del lavadero de vehículos empresa “Multiservicios Luvaky Car Wash E.I.R.L.”, en cuanto a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Izquierdo, José Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Trampa de grasas
Filtro multimedia o arena
Tanque de cloración
Filtro de carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación propone un sistema de tratamiento de agua residual para un lavadero de vehículos, Bagua – Amazonas, en el cual se caracterizó el agua residual provenientes de los efluentes del lavadero de vehículos empresa “Multiservicios Luvaky Car Wash E.I.R.L.”, en cuanto a los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, los resultados obtenidos por el laboratorio dió que el pH fue de 7,03 encontrándose entre los parámetros mencionados en los Límites Máximos Permisibles (LMP) DS N° 003-2010-MINAM (normativa peruana) y TULSMA Libro VI Tabla N° 9 (normativa ecuatoriana). Los ST se encuentran dentro de los límites con 494,30 mg/L; los SST se encuentran fuera de los límites permitidos siendo 292,80 mg/L; los aceites y grasas con un resultado de 15,93 mg/L encontrándose dentro de los límites por ambas normativas; los HTP fue de 23,67 mg/L siendo su límite 20 mg/L; la DBO5 con 136,23 mgO2/L siendo el límite 100 mgO2/L para las dos normativas; la DQO con 288,47 mgO2/L teniendo como límite 200 mgO2/L; los coliformes termotolerantes con 18,67 x 102 NMP/100mL. Con ello se establece los procesos fisicoquímicos y microbiológicos que necesita el agua para ser tratada, mismos que inician con una rejilla, trampa de grasas, filtro multimedia o arena, tanque de cloración y filtro de carbón activado. Concluyéndose que casi un 50% de los parámetros se encuentran por encima de los límites que indican las normas referenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).