Estudio comparativo de las propiedades fisicoquímicas de aceites provenientes de chía (Salvia hispanica L.), linaza (Linum usitatissinum) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo comparar las propiedades fisicoquímicas de aceites provenientes de chía (Salvia hispanica L.), linaza (Linum usitatissinum) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). La extracción del aceite de las semillas se realizó por método soxhlet con arrastre de solvente orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcarromero Chavez, Eduard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite
Chía
Linaza
Sacha inchi
Propiedades fisicoquímicas
Solvente
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo comparar las propiedades fisicoquímicas de aceites provenientes de chía (Salvia hispanica L.), linaza (Linum usitatissinum) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). La extracción del aceite de las semillas se realizó por método soxhlet con arrastre de solvente orgánico, se usó éter de petróleo y etanol. Los resultados fueron evaluados estadísticamente mediante análisis de varianza para determinar las posibles diferencias significativas en las propiedades fisicoquímicas entre los aceites investigados al nivel de p < 0,05. En consecuencia, se determinó que el rendimiento en el aceite de chía fue de 23,7% usando etanol; en el de linaza fue de 26.8% y para sacha inchi fue de 34,4%, usando éter de petróleo, referente a la densidad, los aceites muestran valores aproximados de 0,9 g/ml, el índice de refracción en los tres aceites en promedio fueron 1,48; los valores de saponificación reportados son mayores a 118,6 mg KOH/g; y peróxido estuvieron entre 1,9 a 2,6 meq de O2/kg de aceite. En cuanto a la comparación del tipo de semilla los valores de saponificación y de peróxido no presentaron valores estadísticamente diferentes, en el caso del solvente no presentó efectos significativos sobre la densidad y el valor de peróxido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).