Análisis espacio-temporal de la isla de calor urbano en Chachapoyas (2000 – 2022) a través de imágenes Landsat

Descripción del Articulo

La urbanización ha intensificado el fenómeno de la Isla de Calor Urbano (ICU) en diversas ciudades del Perú, incluida Chachapoyas. Esta investigación analiza la variación espaciotemporal de la ICU en Chachapoyas entre 2000 y 2022, utilizando imágenes satelitales de los sensores Landsat 5 y 8, proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Leon, Ana Eliceth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LST
Expansión urbana
CUS
Cobertura
Kappa
UTFVI
NDVI
NDBI
Sankey
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La urbanización ha intensificado el fenómeno de la Isla de Calor Urbano (ICU) en diversas ciudades del Perú, incluida Chachapoyas. Esta investigación analiza la variación espaciotemporal de la ICU en Chachapoyas entre 2000 y 2022, utilizando imágenes satelitales de los sensores Landsat 5 y 8, procesadas en ArcGIS 10.8 para la elaboración de mapas de Cobertura y Uso de Suelo (CUS). Mediante algoritmos de interpolación y superposición de datos, se generaron mapas continuos de temperatura superficial terrestre (LST en inglés), permitiendo identificar cambios térmicos significativos. Los resultados evidencian un aumento promedio de 1.5°C en las áreas urbanizadas, con un incremento máximo de 2.3°C en el norte de la ciudad. Las zonas periféricas registraron un aumento de 1.1°C, mientras que sectores menos poblados, como Santo Domingo y Colorado, presentaron variaciones menores a 0.5°C. Estos cambios se atribuyen principalmente a la expansión urbana, la reducción de cobertura vegetal y la mayor presencia de superficies construidas que retienen calor. El incremento sostenido en los últimos años destaca la urgencia de adoptar estrategias de planificación urbana sostenible. Este estudio proporciona evidencia clave para el diseño de políticas de ordenamiento territorial orientadas a mitigar los efectos de la ICU en ciudades intermedias como Chachapoyas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).