Factibilidad para la instalación de una granja de pollos (cobb500) en Pencapampa - Chachapoyas-Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación corresponde al proyecto “factibilidad para la instalación de una granja de pollos (cobb500) en Pencapampa-Chachapoyas-Amazonas”, la finalidad es conocer si es factible la creación de la empresa avícola. Las encuestas se realizaron teniendo en cuenta la población de Chachapo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Culqui, Flaubert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Estudio técnico
Estudio de mercado
Ingeniería del proyecto
Estudio económico financiero
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Costo beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación corresponde al proyecto “factibilidad para la instalación de una granja de pollos (cobb500) en Pencapampa-Chachapoyas-Amazonas”, la finalidad es conocer si es factible la creación de la empresa avícola. Las encuestas se realizaron teniendo en cuenta la población de Chachapoyas la zona urbana de lo cual se obtuvo una muestra de 95 personas. En el estudio de mercado se encontró una demanda insatisfecha de 209 toneladas para el año 2021 y para el 2030 la demanda insatisfecha es de 430 toneladas teniendo en cuenta el consumo per cápita de consumo de pollo que es de 15 kilogramos /persona /año. La empresa tomara como figura legal con el nombre de evócala Mendoza SAC, por lo cual el inversionista busca sus beneficios. A partir del estudio económico financiero se determinó una inversión inicial requerida de S/ 5 604 560.48. Los indicadores económicos usados son: valor actual neto s S/ 243 124.30, tasa interna de retorno 34%, relación de costo beneficio S/ 1.09 que significa, que por cada nuevo sol invertido se va a recuperar y se tendrá un excedente de 0.09 soles. Finalmente, se recomienda diseñar un proyecto de inversión sustentado técnica, legal y financieramente que posibilite aprovechar la disponibilidad de recursos humanos y técnicos, infraestructura social y económica, condiciones ambientales y legales que proporciona en la ciudad de Chachapoyas, para incursionar en la actividad avícola de pollos de engorde como alternativa para la generación de nuevas fuentes de ingresos y empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).