Factores que afectan la composición y calidad microbiológica de la leche en ganaderos del distrito de Levanto

Descripción del Articulo

La leche contribuye en la seguridad alimentaria mundial por su alto aporte de nutrientes. Muchas son las causas que pueden afectar su calidad y rendimiento. Determinar la composición, los parámetros microbiológicos y los factores que la afectan en los hatos productores locales de leche bovina es fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrez Arce, Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche
Composición fisicoquímica
Bacterias aerobias mesófilas viables
Coliformes totales
Composición florística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La leche contribuye en la seguridad alimentaria mundial por su alto aporte de nutrientes. Muchas son las causas que pueden afectar su calidad y rendimiento. Determinar la composición, los parámetros microbiológicos y los factores que la afectan en los hatos productores locales de leche bovina es fundamental para garantizar la calidad del producto e impactar positivamente en la economía local. El objetivo de esta investigación fue determinar los principales factores que afectan la composición y calidad microbiológica de la leche proveniente de ganaderos del distrito de Levanto. Se evaluaron parámetros de calidad como recuento de células somáticas (CCS), recuento de bacterias aerobias mesófilas viables (BAMV), coliformes totales (CT) y composición fisicoquímica (CFQ): grasa, densidad, proteína, cenizas, sólidos no grasos y pH. Se colectó muestras de leche de los porongos de acopio diario de 21 productores de ganado lechero. De los parámetros evaluados, el promedio para proteína, pH y BAMV estuvieron fuera del límite permitido por la normativa peruana. Se encontró que la composición florística de las pasturas y la carga microbiana influye en la composición nutricional de la leche. El contenido de proteína, cenizas y lactosa disminuyó de 3.16, 0.68 y 5.30 % en leche proveniente de vacas alimentadas con pasturas donde predominan Rye grass y Ovillo a 3.05, 0.64 y 5.11 % en leche proveniente de vacas que se alimentaban mayormente con Rye grass (>79%), respectivamente. El pH disminuyó a medida que se incrementó el recuento de coliformes totales. Las malas prácticas de manejo antes, durante y después del ordeño influyeron en un mayor recuento de bacterias aerobias mesófilas en la leche. Estos hallazgos son de gran importancia para mejorar la cadena de producción láctea en este distrito y así mejorar la calidad de la leche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).