Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta agroindustrial de café instantáneo a partir del grano de café convencional (coffea arábica) en la provincia de Bongará - Región Amazonas.
Descripción del Articulo
El proyecto inició con el estudio de mercado del café instantáneo. El dominio geográfico donde se realizó el estudio de mercado fue en las principales ciudades de la Región Amazonas, ubicadas dentro de una zona óptima de comercialización en cuanto a logística y distribución en función al punto de ab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de prefactibilidad Planta agroindustrial Café Amazonas |
Sumario: | El proyecto inició con el estudio de mercado del café instantáneo. El dominio geográfico donde se realizó el estudio de mercado fue en las principales ciudades de la Región Amazonas, ubicadas dentro de una zona óptima de comercialización en cuanto a logística y distribución en función al punto de abasto, elegidas a criterio por ser las más pobladas el cual resaltó las características de los hábitos de consumo de dichas provincias, se eligió las ciudades de Bagua, Bagua Grande, Chachapoyas y Pedro Ruiz. En el estudio determinó la localización adecuada para la instalación de la planta agroindustrial, en tal sentido se realizó una evaluación de los parámetros significativos para decidir la localización, como el abastecimiento de materia prima, medios de comunicación más adecuados, entre otros. Resultando finalmente la provincia de Bongará para la instalar la planta agroindustrial, también contiene el balance de materiales y diagrama de flujo, para la comprensión y valorización de los costos que demanda la ejecución del proceso agroindustrial. En el estudio de la organización, la empresa identifica y clasifica las tareas y actividades que forman parte de las operaciones de la empresa, en función de las personas que mejor se adapten a los requerimientos para realizarlas. En el estudio económico se precisa los costos de activos fijos, activos tangibles y capital de trabajo, resultando una Tasa Interna de Retomo (TIR) del 19.9 %; Valor Actual Neto (VAN) de S/. 428632.9; Relación Beneficio Costo (B/C) de 1.078 y Periodo de Recuperación de Inversión de 7.1 años, estableciéndose que a partir del primer año, la planta genera utilidades netas sobre el capital invertido, lo que nos indica que el proyecto es rentable y se recomienda su estudio a nivel de factibilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).