Caracterización de los aceites esenciales de pieles de cítricos extraídos con solventes verdes.
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se logró la caracterización de las propiedades fisicoquímicas y los principales compuestos fenólicos de los aceites esenciales (AE) extraídos de las pieles de cuatro cítricos cultivados en la Región Amazonas, Perú: lima (Citrus limetta Risso), limón dulce (Citrus lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cítricos Antioxidantes Propiedades térmicas Raman Cromatografía de aceites esenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se logró la caracterización de las propiedades fisicoquímicas y los principales compuestos fenólicos de los aceites esenciales (AE) extraídos de las pieles de cuatro cítricos cultivados en la Región Amazonas, Perú: lima (Citrus limetta Risso), limón dulce (Citrus limetta sp.), mandarina o tangerina (Citrus reticulata) y naranja (Citrus sinensis). La extracción de los AE se realizó mediante hidrodestilación haciendo del solvente verde para luego ser evaluados en cuanto a su capacidad antioxidante mediante ácido 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) y 2,2'-azino bis-3 etilbenzotiazolina-6-sulfónico (ABTS); contenido fenólico total utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteu. Los flavonoides totales, el índice de refracción, la densidad, propiedades térmicas, el mapeo Raman y los principales compuestos identificados mediante cromatografía líquida (UHPLC-DAD) y de gases acoplada a un detector de masas (GC-MS). Se encontró que los AE de limón dulce y mandarina presentan mayor capacidad antioxidante mediante DPPH (89,63%; 72,92%) y ABTS (1592,38 μmol TE/g; 1216,13 μmol TE/g). En cuanto a los resultados de contenido fenólico total (680,78 mg AGE/g) y flavonoides (23,18 mg QE/g) el AE de limón dulce fue el que predominó su potencial en comparación a los demás aceites esenciales. El contenido del principal compuesto volátil D-limoneno y compuestos fenólicos de cumarinas, psoraleno y ácido p-cumárico son indicadores del potencial antioxidante de estos AE. Por lo tanto, se consideran de gran interés en la industria alimentaria para el desarrollo de alimentos funcionales y también para ser utilizados como saborizantes o aditivos para compuestos de uso médico y cosmético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).