Plantas medicinales más usadas para el alivio del dolor dental en los pobladores del distrito de Churuja, Amazonas – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, se realizó con el objetivo de determinar las Plantas medicinales más usadas para el alivio del dolor dental en los pobladores del Distrito de Churuja, Amazonas – 2019. La muestra estuvo conformada por 50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Pobladores Automedicación tradicional y farmacológica |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, se realizó con el objetivo de determinar las Plantas medicinales más usadas para el alivio del dolor dental en los pobladores del Distrito de Churuja, Amazonas – 2019. La muestra estuvo conformada por 50 pobladores del Distrito de Churuja. La técnica se utilizó un cuestionario de 6 ítems y el instrumento fue elaborado tomando como referencia los estudios realizados por Aguedo y Núñez. La información final estuvo procesada en el software SPSS versión 23, Microsoft Word y Excel. Los resultados fueron: Los pobladores del Distrito de Churuja-Amazonas, el tipo de plantas medicinales de mayor porcentaje fue: 15 (50%) hoja de coca. Seguido de 7 (23.3%) clavo de olor, 5 (16.7%) sangre de grado y 3 (6.7%) anís. Los pobladores del Distrito de Churuja-Amazonas, prefirieron la automedicación tradicional 30 (60%), en vez de automedicación farmacológica 20 (40%). Concluyendo que la planta medicinal más usada por los pobladores del Distrito de Churuja fue la hoja de coca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).