Implementación de un Plan de Contingencia en el Transporte de Lubricantes para reducir los riesgos y daños al ambiente y a las personas en la ruta Lima-Mina Antamina.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue implementar un plan de contingencia para reducir los riesgos y daños al ambiente y a las personas en el transporte de lubricantes en la ruta Lima-Mina. Es un estudio Pre-experimental y la metodología que se empleó se dio en 4 fases; donde en la primera fase se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Zubiate, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
Plan de contingencia
Transporte terrestre de materiales peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue implementar un plan de contingencia para reducir los riesgos y daños al ambiente y a las personas en el transporte de lubricantes en la ruta Lima-Mina. Es un estudio Pre-experimental y la metodología que se empleó se dio en 4 fases; donde en la primera fase se contempló la revisión de la documentación, en la segunda fase se realizó el reconocimiento de ruta donde se identificó los peligros y riesgos en las rutas, en la tercera fase se detallaron las tareas y actividades de prevención, respuesta y mitigación y por último se capacitó y entrenó a los colaboradores ante emergencias, como resultado se establecieron 10 tramos, de las cuales el 10% son identificados como riesgos triviales, el 30% como riesgos moderados y el 60% como riesgos críticos a causa de los peligros encontrados: vehículos terceros, cruce de peatones, cruce de animales, curvas peligrosas, pendientes pronunciadas, abismos, climas adversos, caídas de rocas, se ejecutó al 100% las capacitaciones y entrenamientos con simulacros a los colaboradores. Al existir una diferencia significativa estadísticamente (p<0.05), en la reducción de riesgos en el Postest y pretest, podemos llegar a la conclusión que el factor plan de contingencia tuvo un efecto significativo en la reducción de riesgos y daños al ambiente y a las personas, con un nivel de mejora del 36.6%, llegando al 99.73% de efectividad aplicando el plan de contingencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).