Renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y el uso residencial
Descripción del Articulo
En el sector Tuctilla existe una problemática relacionada al desorden urbano y la falta de buen uso del suelo. Ante esta problemática se propone una renovación urbana que optimice el espacio de uso público y residencial del sector Tuctilla. En una primera etapa, se realizó la recopilación de informa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Renovación Peligrosidad Residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En el sector Tuctilla existe una problemática relacionada al desorden urbano y la falta de buen uso del suelo. Ante esta problemática se propone una renovación urbana que optimice el espacio de uso público y residencial del sector Tuctilla. En una primera etapa, se realizó la recopilación de información relacionada a la situación actual de los predios y viviendas existentes. En una segunda etapa se determinó la vulnerabilidad física del sector Tuctilla a sismos, inundaciones y deslizamiento del suelo utilizando el método propuesto por Mora-Vahrson, se utilizó información de instituciones como el INGEMMET, SENAMHI (estaciones meteorológicas) y un levantamiento topográfico del sector. Finalmente se presenta la propuesta de renovación urbana en base a la norma peruana TH.010 del RNE y en concordancia con los resultados de análisis de la peligrosidad existente. El sector Tuctilla por sus características existentes se clasifica como una zona residencial de densidad baja tipo R-1, lo cual no concuerda con lo propuesto en el PDU. Así también este sector tiene una vulnerabilidad física moderada (168777.64 m2) y mediana (229.5 m2), se planteó un conjunto de vías acorde a la topografía y normatividad existente, se realizó la distribución del uso de suelo como residencial de densidad baja, zonas de recreación pública, zona de comercio vecinal y zonas de reglamentación especial; para posteriormente realizar la lotización acorde a lo normado para zonas residenciales de densidad baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).