Uso insuficiente de saldo en los planes móvil postpago en zonas rurales y el derecho al pago equitativo por el servicio en el centro poblado La Morada - Chachapoyas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objeto demostrar que el uso insuficiente de saldo en los planes móvil postpago en zonas rurales vulnera el derecho al pago equitativo por el servicio en el centro poblado La Morada – Chachapoyas. Toda vez, que las empresas operadoras comercializan planes universales, incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añazco Urbina, Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de saldo
Cobertura del servicio móvil rural y pago equitativo por el servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objeto demostrar que el uso insuficiente de saldo en los planes móvil postpago en zonas rurales vulnera el derecho al pago equitativo por el servicio en el centro poblado La Morada – Chachapoyas. Toda vez, que las empresas operadoras comercializan planes universales, incluyen datos de navegación (Megabytes) que el usuario nunca podrá usarlos en una cobertura 2G, motivo por el cual, dichos planes son incongruentes con la realidad tecnológica del servicio y con su costo. En ese sentido, se ha evidenciado que la libre competencia de mercado y la intervención pasiva de OSIPTEL, son insuficientes para regular las tarifas de telefonía móvil rural, lo cual se ve reflejado en la cantidad de datos o saldo sin consumir al cierre de cada ciclo de facturación. Es por ello, que la metodología utilizada se orientó en demostrar la vulneración del derecho al pago equitativo a partir del cálculo de saldo y análisis del Reglamento General de Tarifas; para lo cual, se utilizó una muestra estimada de 33 usuarios del centro poblado La Morada – Chachapoyas, elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, la información fue recopilada mediante fichas de registro, procesada en hojas de cálculo y analizada utilizando los métodos lógico, interpretativo, hermenéutico, descriptivo-explicativo y analítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).