Evaluación química y sensorial del chocolate proveniente de diferentes alturas de la región Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

La tendencia en la fabricación de alimentos se inclina hacia el consumo de alimentos funcionales. Se ha demostrado que los chocolates poseen propiedades funcionales que son otorgadas por los granos de cacao del cual están hechos. El objetivo fue evaluar las propiedades químicas y sensoriales de choc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Ruiz, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chocolate
Altitudes
Reología
Textura
Análisis sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La tendencia en la fabricación de alimentos se inclina hacia el consumo de alimentos funcionales. Se ha demostrado que los chocolates poseen propiedades funcionales que son otorgadas por los granos de cacao del cual están hechos. El objetivo fue evaluar las propiedades químicas y sensoriales de chocolates oscuros elaborados con cacao provenientes de diferentes alturas de la región Amazonas. Cabe destacar que la altitud de colecta de las muestras de cacao influye en las propiedades fisicoquímicas de los chocolates oscuros. Además, los chocolates oscuros elaborados con cacao de la zona alta presentaron mejor distribución del tamaño de partícula, propiedades reológicas y sensoriales. Siendo de importancia utilizar esta información para desarrollar chocolates oscuros con buenas propiedades reologicas y sensoriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).