Prevalencia de paramphistomosis bovina en el Distrito de Florida, Provincia de Bongará, Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Paramphistomosis bovina en el distrito de Florida, provincia de Bongará, Región Amazonas. Para lo cual se trabajó con muestras de heces de 232 bovinos de 23 unidades pecuarias, las que tenían similar régimen de alimentación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zagaceta Zuta, Juan Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paramphistómosis
Prevalencia
Bovinos
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de Paramphistomosis bovina en el distrito de Florida, provincia de Bongará, Región Amazonas. Para lo cual se trabajó con muestras de heces de 232 bovinos de 23 unidades pecuarias, las que tenían similar régimen de alimentación, manejo y ubicadas en las mismas zonas ecológicas; cuyas condiciones ambientales son adecuadas para la presencia de las especies de parásitos que ocasionan la Paramphistomosis. Las muestras fueron colectadas durante los meses de setiembre del 2015 a enero del 2016. Para determinar la presencia del parásito se utilizó el método de sedimentación. Los resultados encontrados en el estudio nos muestran una prevalencia de Paramphistomosis del 47.8 por ciento; lo que ocasionaría problemas en la ganadería bovina en la zona y lo cual requiere de la implementación de medidas de control específicas por parte de los ganaderos y asesores técnicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).