PREVALENCIA DE TREMÁTODES DE LA FAMILIA PARAMPHISTOMATIDAE EN BOVINOS DEL DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, LORETO.

Descripción del Articulo

Se determinó la prevalencia de Paramfistómidos en bovinos del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Loreto. Se colectaron muestras de heces en 421 bovinos, entre junio de 2006 a febrero de 2007, para su evaluación coproparasitológica con la técnica de sedimentación espontánea. Se obtuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo V., Rosa, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Suárez A., Fidel Suárez A., Sánchez P., Nofre, Huamán U., Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/132
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paramphistomids
paramphistomosis
prevalence
cattle
sedimentation
Yurimaguas
Loreto
Paramfistómidos
paramfistomosis
prevalencia
bovinos
sedimentación
Descripción
Sumario:Se determinó la prevalencia de Paramfistómidos en bovinos del distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, Loreto. Se colectaron muestras de heces en 421 bovinos, entre junio de 2006 a febrero de 2007, para su evaluación coproparasitológica con la técnica de sedimentación espontánea. Se obtuvo una prevalencia del 44.2 ± 4.7%. En la prueba de regresión logística se determinó que la edad (p<0.05), y no el sexo, constituía factor de riesgo, donde bovinos mayores de tres años de edad presentaron 3 ó más veces mayor riesgo de presentar esta parasitosis que animales menores. El alto grado de prevalencia de Paramfistomosis estaría influenciado por las condiciones medioambientales favorables presentes en la zona de estudio, así como por la falta de estrategias de prevención y control en la población bovina local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).