Prevalencia de maloclusiones dentales en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2020
Descripción del Articulo
El actual trabajo muestra la investigación que tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentales en estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2020. Método: La presente investigación es de enfoque cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión dental Clasificación de angle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El actual trabajo muestra la investigación que tuvo como objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones dentales en estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2020. Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo; de tipo: Según la intervención investigada es observacional; según la planificación de la toma de datos es prospectivo; según el número de ocasiones en que se medirá la variable de estudio es transversal y según el número de variables de interés es de análisis univariado. Muestra: está constituida por los estudiantes de la facultad ciencias de la salud, matriculados en el ciclo 2020 I, haciendo un total de 819 estudiantes. Resultados: el 70,07% de maloclusiones molares corresponde a la clase I; la maloclusión clase III con el 15,96%, la clase II-1 presentó una prevalencia del 9,98% mientras que para la clase II-2 con una prevalencia menor de 3.99%. En conclusión, La maloclusión más prevalente es la clase I molar, seguida de la maloclusión clase III molar y con menor prevalencia se encuentra la clase II molar, de la cual se encontró mayor prevalencia en la clase II subdivisión 1 y con menor prevalencia la maloclusión clase II subdivisión 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).