Factores socioeconómicos que influyen en la demanda de atractivos turísticos de Luya y Bongará, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación aborda los factores socioeconómicos que influyen en la demanda de los atractivos turísticos en las provincias de Luya y Bongará, en la región Amazonas. El objetivo fue analizar los factores socioeconómicos que influyen en la demanda de atractivos turísticos en Luya y Bongar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4797 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4797 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores socioeconómicos Demanda turística Atractivos turísticos Turismo regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación aborda los factores socioeconómicos que influyen en la demanda de los atractivos turísticos en las provincias de Luya y Bongará, en la región Amazonas. El objetivo fue analizar los factores socioeconómicos que influyen en la demanda de atractivos turísticos en Luya y Bongará, 2024. Para ello, se desarrolló una investigación básica, de nivel explicativo y con enfoque cuantitativo, utilizando encuestas aplicadas a 382 turistas nacionales y extranjeros, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. El análisis de datos se realizó con el software SPSS, empleando correlaciones de Spearman. Los resultados revelaron que el perfil del visitante predominante es el de adultos jóvenes y adultos, con estudios universitarios y un ingreso promedio de S/ 3501 a S/ 4500. La mayoría viaja con fines recreativos, lo que indica una demanda con capacidad de gasto, pero con baja intensidad económica, ya que se registró poco consumo en servicios como hospedaje y guías. Además, se evidenció una alta dependencia de fuentes digitales como medio de información. La correlación muestra que la edad, estado civil y motivos de viaje tienen influencia significativa en la demanda, mientras que el género y la educación no resultaron determinantes. Se concluye que, aunque existe un flujo importante de visitantes externos, la demanda turística está limitada por factores sociales y económicos locales. Por tanto, se recomienda mejorar la infraestructura, diversificar la oferta y fomentar la promoción turística para dinamizar el sector en ambas provincias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).