Identificación y distribución de malezas, en praderas cultivadas de la microcuenca ganadera Ventilla del distrito de Molinopampa - Chachapoyas - Amazonas
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar las malezas presentes y su distribución en praderas cultivadas de la microcuenca ganadera Ventilla del distrito de Molinopampa - Chachapoyas - Amazonas, se analizaron 16 praderas cultivadas bajo sistemas de producción a campo abierto y silvopastoril, tomando aleatoriamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación Distribución Malezas Praderas |
Sumario: | Con el objetivo de evaluar las malezas presentes y su distribución en praderas cultivadas de la microcuenca ganadera Ventilla del distrito de Molinopampa - Chachapoyas - Amazonas, se analizaron 16 praderas cultivadas bajo sistemas de producción a campo abierto y silvopastoril, tomando aleatoriamente dos praderas en silvopastura y dos en campo abierto, en los cuatro estratos de altura definidos entre los 1778 a 3960 m.s.n.m.; alturas establecidas de acuerdo al Instituto Geográfico Nacional (IGN), las imágenes satelitales y el software ArcGis 10.2; durante el periodo comprendido entre los meses de agosto y noviembre de 2015. Para las evaluaciones de las especies herbáceas se utilizó el método del transecto lineal, de una longitud de 30 m y subdividido con 100 puntos cada 30 cm. Posteriormente las muestras colectadas se llevaron a laboratorio para su prensado y secado respectivo y luego enviadas al "Herbario Nacional de Trujillo" (HNT), de la Universidad Nacional de Trujillo. Se identificaron 1475 especies de las cuales 987 especies (67%) fueron herbáceas forrajeras y 488 no forrajeras (33%). De ese 33%, 223 especies no forrajeras (46%) se encontraron en silvopastura y 265 (54%) en campo abierto con un 54%. Desde el aspecto de la composición florística, se identificaron 42 especies pertenecientes a 25 familias; la familia Asteraceae es la más predominante con 9 especies estas a su vez con una frecuencia de 145 especies (30%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).