Evaluación de la calidad del café (Coffea arabicaL.) Variedad catimor, en relación a diferentes altitudes en el distrito de Jamalca, Amazonas

Descripción del Articulo

El café es una de las bebidas de mayor consumo a nivel mundial y es el segundo producto más comercializado después del petróleo. Esta potencialidad del café se debe a la calidad que posee y está influenciado por distintos factores tanto externos como internos. En el presente trabajo se evaluó la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vigo, Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catimor
Sensorial
Fisicoquímico
Descripción
Sumario:El café es una de las bebidas de mayor consumo a nivel mundial y es el segundo producto más comercializado después del petróleo. Esta potencialidad del café se debe a la calidad que posee y está influenciado por distintos factores tanto externos como internos. En el presente trabajo se evaluó la influencia de la altitud sobre la calidad del café variedad Catimor en el distrito de Jamalca. Los resultados evidenciaron que las características fisicoquímicas evaluadas en las muestras presentan variación con respecto a la altitud del cultivo, identificando que las que presentan mayor diferencia significativa son el pH con un valor máximo de 4,947 a una altitud de 1717 msnm (Las Antenas) y mínimo de 4,813 a 1547 msnm (Santa Cruz 1), y los sólidos totales (°Brix) con resultados máximo de 1,33743 °Brix a 1618 msnm (Tilapia) y menor a 1,33660 °Brix a 1261 msnm (Huachaca 1), se evidencia además un rendimiento físico superior a 74% que demuestra un producto de buena calidad. En el análisis organoléptico se obtuvo un resultado de 81.63 puntos en taza a una altitud de 1114 msnm (Jamalca) incrementando así conforme la altitud del cultivo con un valor máximo de 83.75 puntos en taza a 1618 msnm (Tilapia), concluyendo finalmente que la calidad del café de esta variedad es favorablemente influenciada por la altitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).