Exportación Completada — 

Economía circular aplicado al manejo de los residuos sólidos domiciliarios, Huancas, Chachapoyas, Amazonas.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de incorporar principios de economía circular para el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Huancas. La metodología aplicada consistió en realizar encuestas a los pobladores, esto con la finalidad de medir el grado de conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caman Ramos, Lleni Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Economía circular
Eficiencia
Valorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de incorporar principios de economía circular para el manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Huancas. La metodología aplicada consistió en realizar encuestas a los pobladores, esto con la finalidad de medir el grado de conocimiento acerca de la problemática por el mal manejo de los residuos sólidos en su localidad. Dentro del estudio se encontró que la población es consciente del grave problema que atraviesa su localidad, así mismo inconscientemente realizan la aplicación de los mecanismos de economía circular para su beneficio propio. Por otro lado, se evidencio que dentro los cuatro barrios trabajados, el barrio de La Plaza Huancas, realiza la separación de residuos sólidos muy significativamente, ya que los resultados evidencian que si existe una diferencia significativa estadísticamente (p<0.05) en las medias de residuos aprovechables y no aprovechables a diferencia del resto de barrios. esto demuestra que no varía la cantidad de residuos que separan por barrios. Adicionalmente, los hallazgos de esta investigación nos permitieron reconocer que la concientización ambiental de los alumnos se desarrolla mediante una actitud por convencimiento propio, y no sólo como parte de la formación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).