Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú
Descripción del Articulo
Perú es uno de los principales exportadores de cacao en el mundo, lo cual repercute en la economía familiar de millones de pequeños agricultores. Actualmente, la ampliación y modernización de la superficie cacaotera, exigen la zonificación del territorio con adecuadas condiciones biofísicas y de inf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2622 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agro–zonificación Distribución potencial Idoneidad climática Idoneidad de hábitat Zonificación agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| id |
UNTR_27ff3d0ec0173226cc0a5d589e49c974 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2622 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| title |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| spellingShingle |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú Rojas Briceño, Nilton Beltrán Agro–zonificación Distribución potencial Idoneidad climática Idoneidad de hábitat Zonificación agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| title_short |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| title_full |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| title_fullStr |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| title_full_unstemmed |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| title_sort |
Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú |
| author |
Rojas Briceño, Nilton Beltrán |
| author_facet |
Rojas Briceño, Nilton Beltrán |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oliva Cruz, Segundo Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Briceño, Nilton Beltrán |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agro–zonificación Distribución potencial Idoneidad climática Idoneidad de hábitat Zonificación agrícola |
| topic |
Agro–zonificación Distribución potencial Idoneidad climática Idoneidad de hábitat Zonificación agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| description |
Perú es uno de los principales exportadores de cacao en el mundo, lo cual repercute en la economía familiar de millones de pequeños agricultores. Actualmente, la ampliación y modernización de la superficie cacaotera, exigen la zonificación del territorio con adecuadas condiciones biofísicas y de infraestructura que faciliten la optimización de los factores de la productividad. Por lo tanto, en esta investigación se analizó la idoneidad del territorio para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en el espacio continental peruano, como medida de apoyo para desarrollar una agricultura sostenible. Para ello, se identificaron y mapearon los criterios climatológicos, edafológicos, orográficos y socioeconómicos que determinan el cultivo sostenible de cacao. Luego, se utilizaron tres enfoques de modelado (Proceso de Jerarquía Analítica–AHP, Máxima Entropía–MaxEnt y AHP–MaxEnt combinados) para jerarquizar la importancia de los criterios y modelar el territorio potencial para el cultivo sostenible de cacao en Perú. Los criterios climatológicos destacaron dentro de las cuatro primeras posiciones de los criterios más importantes en los tres enfoques de modelado. La Elevación (criterio orográfico) también estuvo presente en dicho grupo. San Martín y Amazonas fueron las que estuvieron dentro de las cinco regiones de mayor área 'Altamente adecuada' para el cultivo de cacao en los tres enfoques de modelado. Estas regiones estuvieron acompañadas de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Junín y Puno, alternándose según enfoque de modelado. De más a menos restrictivo, los enfoques de modelado AHP, MaxEnt y AHP–MaxEnt, indican que el 1.5%, 5.3% y 23.0% del territorio peruano es 'Altamente adecuada' para el cultivo de cacao, respectivamente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T19:01:54Z 2023-02-09T06:09:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T19:01:54Z 2023-02-09T06:09:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2622 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/2622 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/1/license_rdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/2/license.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/3/Rojas%20Brice%c3%b1o%20Nilton%20Beltr%c3%a1n.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/4/Miniatura.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/6/Rojas%20Brice%c3%b1o%20Nilton%20Beltr%c3%a1n.pdf.jpg https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/5/Rojas%20Brice%c3%b1o%20Nilton%20Beltr%c3%a1n.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d84416204d2e44c9eaa79036ebc93510 59d5b8ab2f7e2b48365c892ba480946b 737450c76cde2d807201dd4927e85928 a19b0a8635d0fa0cecbae76c13a39050 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013650003886080 |
| spelling |
Oliva Cruz, Segundo ManuelRojas Briceño, Nilton Beltrán2022-04-07T19:01:54Z2023-02-09T06:09:32Z2022-04-07T19:01:54Z2023-02-09T06:09:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14077/2622Perú es uno de los principales exportadores de cacao en el mundo, lo cual repercute en la economía familiar de millones de pequeños agricultores. Actualmente, la ampliación y modernización de la superficie cacaotera, exigen la zonificación del territorio con adecuadas condiciones biofísicas y de infraestructura que faciliten la optimización de los factores de la productividad. Por lo tanto, en esta investigación se analizó la idoneidad del territorio para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en el espacio continental peruano, como medida de apoyo para desarrollar una agricultura sostenible. Para ello, se identificaron y mapearon los criterios climatológicos, edafológicos, orográficos y socioeconómicos que determinan el cultivo sostenible de cacao. Luego, se utilizaron tres enfoques de modelado (Proceso de Jerarquía Analítica–AHP, Máxima Entropía–MaxEnt y AHP–MaxEnt combinados) para jerarquizar la importancia de los criterios y modelar el territorio potencial para el cultivo sostenible de cacao en Perú. Los criterios climatológicos destacaron dentro de las cuatro primeras posiciones de los criterios más importantes en los tres enfoques de modelado. La Elevación (criterio orográfico) también estuvo presente en dicho grupo. San Martín y Amazonas fueron las que estuvieron dentro de las cinco regiones de mayor área 'Altamente adecuada' para el cultivo de cacao en los tres enfoques de modelado. Estas regiones estuvieron acompañadas de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Junín y Puno, alternándose según enfoque de modelado. De más a menos restrictivo, los enfoques de modelado AHP, MaxEnt y AHP–MaxEnt, indican que el 1.5%, 5.3% y 23.0% del territorio peruano es 'Altamente adecuada' para el cultivo de cacao, respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Agro–zonificaciónDistribución potencialIdoneidad climáticaIdoneidad de hábitatZonificación agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU5374749https://orcid.org/0000-0002-9670-097072648444521807García Rosero, Ligia MagaliChávez Quintana, Segundo GrimaldoLeiva Espinoza, Santos Triunfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión para el Desarrollo sustentableUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión para el desarrollo sustentableCC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream805https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/1/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRojas Briceño Nilton Beltrán.pdfapplication/pdf7365102https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/3/Rojas%20Brice%c3%b1o%20Nilton%20Beltr%c3%a1n.pdfd84416204d2e44c9eaa79036ebc93510MD53THUMBNAILMiniatura.jpgimage/jpeg31548https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/4/Miniatura.jpg59d5b8ab2f7e2b48365c892ba480946bMD54Rojas Briceño Nilton Beltrán.pdf.jpgRojas Briceño Nilton Beltrán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7165https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/6/Rojas%20Brice%c3%b1o%20Nilton%20Beltr%c3%a1n.pdf.jpg737450c76cde2d807201dd4927e85928MD56TEXTRojas Briceño Nilton Beltrán.pdf.txtRojas Briceño Nilton Beltrán.pdf.txtExtracted texttext/plain162908https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2622/5/Rojas%20Brice%c3%b1o%20Nilton%20Beltr%c3%a1n.pdf.txta19b0a8635d0fa0cecbae76c13a39050MD5520.500.14077/2622oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/26222024-07-20 01:36:59.704Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).