Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) en Perú

Descripción del Articulo

Perú es uno de los principales exportadores de cacao en el mundo, lo cual repercute en la economía familiar de millones de pequeños agricultores. Actualmente, la ampliación y modernización de la superficie cacaotera, exigen la zonificación del territorio con adecuadas condiciones biofísicas y de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Briceño, Nilton Beltrán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agro–zonificación
Distribución potencial
Idoneidad climática
Idoneidad de hábitat
Zonificación agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:Perú es uno de los principales exportadores de cacao en el mundo, lo cual repercute en la economía familiar de millones de pequeños agricultores. Actualmente, la ampliación y modernización de la superficie cacaotera, exigen la zonificación del territorio con adecuadas condiciones biofísicas y de infraestructura que faciliten la optimización de los factores de la productividad. Por lo tanto, en esta investigación se analizó la idoneidad del territorio para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en el espacio continental peruano, como medida de apoyo para desarrollar una agricultura sostenible. Para ello, se identificaron y mapearon los criterios climatológicos, edafológicos, orográficos y socioeconómicos que determinan el cultivo sostenible de cacao. Luego, se utilizaron tres enfoques de modelado (Proceso de Jerarquía Analítica–AHP, Máxima Entropía–MaxEnt y AHP–MaxEnt combinados) para jerarquizar la importancia de los criterios y modelar el territorio potencial para el cultivo sostenible de cacao en Perú. Los criterios climatológicos destacaron dentro de las cuatro primeras posiciones de los criterios más importantes en los tres enfoques de modelado. La Elevación (criterio orográfico) también estuvo presente en dicho grupo. San Martín y Amazonas fueron las que estuvieron dentro de las cinco regiones de mayor área 'Altamente adecuada' para el cultivo de cacao en los tres enfoques de modelado. Estas regiones estuvieron acompañadas de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, Junín y Puno, alternándose según enfoque de modelado. De más a menos restrictivo, los enfoques de modelado AHP, MaxEnt y AHP–MaxEnt, indican que el 1.5%, 5.3% y 23.0% del territorio peruano es 'Altamente adecuada' para el cultivo de cacao, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).