Etiquetado nutricional en los alimentos procesados en Latinoamérica
Descripción del Articulo
El etiquetado nutricional está ubicado en la parte de atrás de la etiqueta del alimento procesado, y se ha visto complementado por el etiquetado nutricional frontal, debido a la necesidad de disminuir la tasa de obesidad, diabetes, entre otras enfermedades causadas por el consumo de alimentos proces...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Etiqueta Etiquetado nutricional Alimentos procesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El etiquetado nutricional está ubicado en la parte de atrás de la etiqueta del alimento procesado, y se ha visto complementado por el etiquetado nutricional frontal, debido a la necesidad de disminuir la tasa de obesidad, diabetes, entre otras enfermedades causadas por el consumo de alimentos procesados; con este tipo de etiqueta las personas podrán leer de manera rápida los componentes dañinos y optar por alimentos más saludables. Existen tres tipos de etiquetado nutricional frontal: el informativo que incluye el sistema GDA y el semáforo nutricional, el segundo es de advertencia que incluye los discos PARE más conocidos como octógonos de advertencia, y por último el de resumen representado mayormente por logos que incluye el sello nutricional de México. La presente investigación es de naturaleza descriptiva y de carácter bibliográfico, ya que se revisó diferentes estudios en artículos científicos y tesis sobre el impacto que han tenido las etiquetas nutricionales en su respectivo país, llegando a concluir que en Latinoamérica de los 4 etiquetados nutricionales que hoy en día circulan en el mercado, el sistema GDA no es efectivo, mientras que el semáforo nutricional y el octógono de advertencia tienen buenos resultados, solo que cada país debe trabajar más en ello, con estrategias nutricionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).