Diversidad de la familia orchidaceae en el área de conservación privada Huaylla Belén- Colcamar, Amazonas, Perú
Descripción del Articulo
El Área de Conservación Privada Huaylla Belén-Colcamar, presenta amenazas antropogénicas, que ocasiona fragmentación de hábitat. Además, esta ACP carece de un inventario completo sobre la familia Orchidaceae existentes en el lugar y el nivel de efectividad de su gestión es baja. Por esto, el objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Área de Conservación Privada Bosque montano Diversidad Orchidaceae Zonas de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El Área de Conservación Privada Huaylla Belén-Colcamar, presenta amenazas antropogénicas, que ocasiona fragmentación de hábitat. Además, esta ACP carece de un inventario completo sobre la familia Orchidaceae existentes en el lugar y el nivel de efectividad de su gestión es baja. Por esto, el objetivo de la investigación fue determinar la diversidadde la familia Orchidaceae, así como: estimar su riqueza y abundancia en las tres zonas de vida presentes en el ACP Huaylla Belén-Colcamar.Para esto, se realizó la colecta de muestras botánicas mediante recorridos prolongados, y se trazaron 15 transectos lineales de 1km x 5 m, distribuidos equitativamente. Como resultados; se registró un total de 129 morfoespecies, 38 géneros y 49 136 individuos, siendo los géneros más abundantes Epidendrum, Pleurothalllis, Stelis y Cyrtochilum. Según el índice de Shannon-Wiener el Bosque húmedo-Montano Bajo Tropical (H´= 3.60) es el más diverso. El índice de semejanza de Sorensen, demostró que existe mayor similitud entre el Bosque muy húmedo-Montano Tropical y Bosque pluvial- Montano Tropical con un 46.75 %, debido a que estas áreas no se encuentran distantes y comparten hábitat similar. Las especies más abundantes en el área fueron Fernandezia nigro-signata y Epidendrum sp1 (5%); Pterichis leucoptera, Cyrtochilum aureum, Epidendrum sp7 y Epidendrum vegae (4%). Por otro lado, se reportaron ocho especies para la región Amazonas: Lankesterella orthantha, Telipogon dalstromii, Epidendrum haenkeanum, Andinia vestigipetala, Masdevallia aff. vexillifera, Elleanthus aurantiacus, Elleanthus logibracteatus, Teagueria moisesii y dos especies probablemente nuevas para la ciencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).