Determinación de la tasa de concepción en inseminación artificial a tiempo fijo con y sin hormona gonadotrofina coriónica equina, en el fundo Santa Elena-Bagua Grande -2019

Descripción del Articulo

Una de las biotecnologías más utilizadas en el mundo es la inseminación artificial, sin embargo, presenta dificultades en detección de celo y sobre todo bajos índices de concepción. El objetivo de esta investigación es determinar la tasa de concepción en inseminación artificial a tiempo fijo con hor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Tafur, Gudelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo estral
Protocolo
Ovulación
Celo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.47
Descripción
Sumario:Una de las biotecnologías más utilizadas en el mundo es la inseminación artificial, sin embargo, presenta dificultades en detección de celo y sobre todo bajos índices de concepción. El objetivo de esta investigación es determinar la tasa de concepción en inseminación artificial a tiempo fijo con hormona gonadotrofina coriónica equina y sin hormona gonadotrofina coriónica equina. Se utilizó un protocolo de sincronización de celo modificado de Gabriel Bo, en el cual incluiremos la aplicación de gonadotrofina coriónica equina (eCG). El experimento contó con 42 vacas de 1 a 5 partos y 90 días post parto, se realizó una evaluación transrectal del aparato reproductivo para luego sincronizar, se dividieron en 2 tratamiento: “T1” protocolo con eCG (n=21) y “T2” protocolo sin eCG (n=21). Para el “T1” el día de inicio se considera como día cero lo cual consiste en colocar un dispositivo intravaginal DIB®, seguido de la aplicación de 0.8ml de benzoato de estradiol (ESTROVET®. El día 8, se retiró el dispositivo DIB® más 2ml de prostaglandina (SINCROCIO®) más 0.5ml de cipionato de estradiol (ESTROGAL®) y 2ml de hormona gonadotrofina coriónica equina. El “T2”, fue similar al protocolo anterior con la diferencia de que no se suministró hormona gonadotrofina coriónica equina. 50 horas después de retirado el dispositivo se insemino y se aplicó 2ml de GnRh (CONCEPTASE). 40 días después se hizo diagnóstico de preñez con ultrasonografía. Los datos fueron evaluados por un cuadro anova. Los resultados sugieren que no existe diferencia estadística significativa entre los grupos tratados, pero si diferencias numéricas a favor del tratamiento 1. En conclusión, el uso de hormona gonadotrofina coriónica equina eleva los porcentajes de preñez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).