"Evaluación de la tasa de preñez utilizando diferente dosis de gonadotrofina coriónica equina (ECG) por inseminación intrauterina vía laparoscopia con semen fresco en borregas de la raza Corriedale"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla (CIP-CH), del programa de ovinos, (sector de Buena Vista), pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia, de la Universidad Nacional Altiplano - Puno. Este centro se encuentra u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retamozo Lozano, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2807
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de ovinos
Reproducción
Gonadotrofina coriónica equina
Hormona
Inseminación intrauterina
Laparoscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción de Chuquibambilla (CIP-CH), del programa de ovinos, (sector de Buena Vista), pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia, de la Universidad Nacional Altiplano - Puno. Este centro se encuentra ubicado en el distrito de Umachiri, Provincia de Melgar, departamento de Puno entre los meses de diciembre 2014 a febrero del 2015. El objetivo del trabajo fue determinar la tasa de preñez mediante la inseminación intrauterina vía laparoscopia con semen fresco en borregas de la raza Corriedale. Para el presente trabajo se utilizaron 25 borregas de la categoria 2 a 6 dientes, de la raza corriedale, estas se seleccionaron de acuerdo a su condición corporal y solamente fueron admitidos para el presente estudio, borregas con una condición corporal de 2.5 del lote de animales que no quedaron preñadas en la época reproductiva (mayo - julio), a los que se realizó protocolo de sincronización del estro mediante la utilización de esponjas vaginales con 60mg de acetato de medroxiprogesterona (MAP) por 14 días, inmediatamente después de la remoción se aplicó gonadotropina coriónica equina (eCG) de acuerdo a los siguientes tratamientos T1= 300UI, T2= 400UI y T3= 500UI. Se obtuvo los siguientes resultados de presentación de celo 100%, 87.5% y 100% respectivamente. A si mismo la tasa de preñez se diagnosticó mediante el uso de la ecografía a los 26 días, según los tratamientos fue 25%, 57.1% y 62.5% respectivamente. Concluyendo que a dosis mayor de gonadotropina coriónica equina (eCG) eleva la tasa de preñez en borregas Corriedale.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).