Caracterización morfológica de cepas de Rhizobium sp. de raíces de accesiones de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el centro experimental San Juan – INIA Amazonas
Descripción del Articulo
El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es una de las leguminosas más consumidas en el Perú, debido a que aporta proteínas, vitaminas y minerales. Por otro lado, el Rhizobium se encuentra en los nódulos de las raíces del cultivo de frijol, el cual fija y aporta nitrógeno al suelo, creando una inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frijol, rhizobium Cepas Diversidad genética Huellas genómicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) es una de las leguminosas más consumidas en el Perú, debido a que aporta proteínas, vitaminas y minerales. Por otro lado, el Rhizobium se encuentra en los nódulos de las raíces del cultivo de frijol, el cual fija y aporta nitrógeno al suelo, creando una interacción específica entre ellos. El objetivo de esta investigación fue caracterizar morfológicamente cepas de Rhizobium sp. de las raíces de 9 accesiones de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el Centro Experimental San Juan – INIA Amazonas. Esto se realizó en dos fases: caracterización morfológica y caracterización molecular de 108 cepas de Rhizobium. Para la caracterización morfológica se realizó mediante el aislamiento de colonias en medio YEM más Nistatina y en la caracterización molecular se hizo mediante el cebador BOXA1R. Los resultados de la caracterización morfológica mostraron que todas son iguales, porque tienen las mismas características: borde liso, color blanco, aspecto traslúcido, textura gomosa y forma convexa. El análisis de huellas genómicas de las cepas de Rhizobium presentó diversidad genética, ya que se logró formar 34 grupos de las cepas con una similitud de 65% y un coeficiente de Pearson al 2% de tolerancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).