Funcionamiento familiar y autoestima en alumnos de la institución educativa José Carlos Mariátegui, Pomacochas-2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar la relación entre funcionamiento familiar y la autoestima, en los alumnos del Centro Educativo José Carlos Mariátegui, Pomacochas-2023. Se utilizó la metodología cuantitativa, de nivel relacional, tipo básico, diseño no experimental, cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicana Herrera, Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Autoestima
Alumnos de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar la relación entre funcionamiento familiar y la autoestima, en los alumnos del Centro Educativo José Carlos Mariátegui, Pomacochas-2023. Se utilizó la metodología cuantitativa, de nivel relacional, tipo básico, diseño no experimental, corte transversal, la muestra estuvo conformada por 102 alumnos del Centro Educativo, los instrumentos utilizados fueron: la “Escala de Funcionamiento Familiar- Fase III” (Bazo et al, 2016) y el “Inventario de Autoestima de Coopersmith versión Escolar” (Abendaño & Hiyo, 2018), se utilizó la prueba no paramétrica de correlación Rho de Spearman, con una significancia de 0,05. Los resultados indican que, el 75,5% refieren una funcionalidad familiar regular, y el 5,9% una funcionalidad deficiente; la mayor parte de alumnos presentaron un nivel de autoestima promedio con un 68,6% y el 2% presentó una autoestima alta; además, el 4,9% de alumnos refiere una funcionalidad familiar deficiente con autoestima promedio, el 50,9% indica una funcionalidad familiar regular con autoestima promedio y el 12,8% de alumnos tiene una funcionalidad familiar buena con un nivel de autoestima promedio. Por lo que se concluyó que existe correlación significativamente positiva (rho=0,840 y p=0,020), entre el funcionamiento familiar y la autoestima de los alumnos de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Pomacochas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).