IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE ROBOTIZADO EMPLEANDO LA METODOLOGÍA XP Y BCAI EN LOS PROCESOS REPETITIVOS DE LA DIVISIÓN DE COBRANZA DE OFICINA Y SOPORTE EN UNA ENTIDAD RECAUDADORA DE IMPUESTOS

Descripción del Articulo

Una entidad recaudadora de impuestos posee diversas gerencias, divisiones y supervisiones. Todas estas intentan a diario optimizar sus recursos, que cada vez son más limitados a la hora de atender diversos procesos críticos. Estos procesos, suelen ser de índole repetitiva, sobretodo en el ingreso y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RIOFRIO BARRIENTOS, FRANK CARLO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/577
Enlace del recurso:https://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:XP y BCAI, Python
Descripción
Sumario:Una entidad recaudadora de impuestos posee diversas gerencias, divisiones y supervisiones. Todas estas intentan a diario optimizar sus recursos, que cada vez son más limitados a la hora de atender diversos procesos críticos. Estos procesos, suelen ser de índole repetitiva, sobretodo en el ingreso y procesamiento de información. Aquí radica el principal problema, pues, se debe designar recursos humanos a grandes jornadas para poder cumplir estas tareas. Con la metodología XP y BCAI, aplicadas al desarrollo en Python, se pretende desarrollar software robotizado que pueda atender estas tareas repetitivas que a diario van generando pasivo y carga laboral. Estos robots deberían tener la capacidad de ejecutar la tarea con éxito y generar un reporte de estado, para de esta manera darles seguimiento a los registros y mantener el control de la tarea automatizada. Gracias a estas implementaciones, se lograron cumplir los objetivos propuestos y trazar una nueva manera de abordar la problemática de tareas repetitivas en la entidad recaudadora de impuestos, pues, permite optimizar y distribuir de mejor manera los recursos humanos, tecnológicos y demás, en pro del desarrollo de una mejor administración al servicio del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).