Aplicación web empleando la metodología XP para la gestión académica del Instituto de Informática de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2019

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el Instituto de Informática de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, siendo el objetivo principal determinar la influencia la aplicación web en los procesos de gestión académica en la comunidad educativa del Instituto de Informática en el 2019, el cual se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Cuba, Percy Pavel, Marín Apaza, Roger Prudencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16057
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Informática
Instituto
Metodología XP
Sistema académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el Instituto de Informática de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, siendo el objetivo principal determinar la influencia la aplicación web en los procesos de gestión académica en la comunidad educativa del Instituto de Informática en el 2019, el cual se desarrolló con la finalidad de optimizar los procesos de gestión académica. Se utilizó la metodología eXtreme Programming siendo esta la indicada para este tipo de sistemas, empezando con la primera Fase: Planificación del proyecto (Historias de usuario, Release planning, Iteraciones, Velocidad del proyecto, Programación en pareja, Reuniones diarias.), seguidamente con la segunda Fase: Diseño (Diseños simples, Glosarios de términos, Riesgos, Funcionalidad extra, Tarjetas Clase-Responsabilidad-Colaboración), posteriormente con la tercera Fase: Codificación y la cuarta y última Fase: Pruebas (El uso de los test en XP, Test de aceptación), se solucionó el problema de la ineficiencia en las actividades académicas: inscripciones, control de pagos, generación de nóminas de matrícula, elaboración del registro de notas y asistencias, consolidado de actas, impresión de boleta de notas, generación de reportes, entre otros. En el desarrollo del sistema web utilizó el Framework Bootstrap, JQuery, JSON y el sistema gestor de base de datos MySQL. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo de diseño pre experimental y mediante muestreo no probabilístico con una población 523, con una muestra de 136 agentes educativos entre docentes y/o instructores, administrativos y estudiantes, los instrumentos para el recojo de datos fueron: cuestionarios estructurados para la gestión académica y ficha de evaluación de calidad del producto software según el estándar de la norma ISO 9126.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).