Diseño E Implementación De Un Sistema De Enfriamiento Con Agua Para Reducir La Temperatura En Los Equipos Del Área De Prensas, En La Empresa Soldexa, Lurín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia que lleva por título “diseño e implementación de un sistema de enfriamiento con agua para reducir la temperatura en los equipos del área de prensas, en la empresa soldexa, lurín”, para optar el título de Ingeniero Mecánico Electricista, presentado por el bachiller...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Lahura, Magno Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/479
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Enfriamiento con Agua
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia que lleva por título “diseño e implementación de un sistema de enfriamiento con agua para reducir la temperatura en los equipos del área de prensas, en la empresa soldexa, lurín”, para optar el título de Ingeniero Mecánico Electricista, presentado por el bachiller Magno Leonel García Lahura. Los sistemas de enfriamiento han estado en constante desarrollo en los últimos años, presente: En industrias, establecimientos comerciales, hogares, oficinas, edificios, centros de entretenimiento entre muchos otros. En el caso industrial, para el mantenimiento de los equipos en sus diferentes áreas de producción y fabricación, se han visto en la necesidad de instalar una variedad de sistemas de enfriamiento para garantizar la vida útil de los mismos, como también su desempeño y funcionamiento eficaz. Por esta razón, es recomendable que un equipo que trabaje con una temperatura mayor o igual a su máxima capacidad, tenga instalado un sistema de enfriamiento. El rendimiento de los equipos industriales en el área de prensa en la empresa Soldexa, está asociado a su capacidad de elaborar los recubrimientos de masa para los aportes de soldadura que fabrican; ocasionando la excesiva elevación de temperatura, siendo necesario una apropiada extracción del calor para prevenir fallas debido a la fatiga térmica.Estudios anteriores que se realizaron a diferentes talleres mecánicos a nivel nacional datan que más del 40% de las reparaciones totales que se efectúa al motor están relacionadas con problemas que se originan por el sistema de refrigeración, encontrándose los más comunes el desgaste prematuro de 16 partes por sobrecalentamiento, daño por corrosión de partes internas del motor como radiador, bomba de agua y formación de películas indeseables en elementos que transfieren calor, como los ductos del radiador, trayendo consigo una costosa reparación y larga inactividad del vehículo. (Gómez & Llanos, 2012). La estructura que hemos seguido en este proyecto se compone de 3 capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto de Ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).