Desarrollo e Implementación de Un Plan De Sensibilización Ambiental En Residuos Sólidos En La Zona 6 Del Distrito De Villa María Del Triunfo
Descripción del Articulo
Los seres humanos y la naturaleza a pesar de ser parte de un mismo conjunto han marcado grandes diferencias, creadas por la supremacía de los primeros dentro del llamado marco de la supervivencia, sin considerar que todas las acciones humanas degeneran el ambiente cuyas consecuencias hoy las vivimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/199 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan De Sensibilización Ambiental |
Sumario: | Los seres humanos y la naturaleza a pesar de ser parte de un mismo conjunto han marcado grandes diferencias, creadas por la supremacía de los primeros dentro del llamado marco de la supervivencia, sin considerar que todas las acciones humanas degeneran el ambiente cuyas consecuencias hoy las vivimos, pero hacemos muy poco para mitigar los grandes problemas ambientales como son el cambio climático, la capa de ozono y la contaminación de todos los elementos naturales (agua, aire, suelo, paisaje). La generación de residuos sólidos a nivel mundial crece todos los días, una gran parte de la población se conforma con deshacerse de sus residuos, muy rara vez nos preguntamos ¿A dónde va la basura?, ¿Qué pasará con la acumulación de basura luego de algunos años?, las respuestas no son fáciles y nos invitan a la reflexión y al conocimiento sobre el tema. La idea para la elaboración de este trabajo nació de la observación de residuos sólidos acumulados en los espacios públicos y avenidas principales de José Gálvez Barrenechea, zona 6 de Villa María del Triunfo, como pobladora creo que este problema podría mejorar o ser solucionado mediante la sensibilización de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).